
En el dinámico mercado automotriz mexicano, el “Libro Azul” emerge como una herramienta crucial para entender y determinar el valor de los autos usados.
Este recurso se desglosa en dos versiones, una accesible al público y otra reservada para las aseguradoras, cada una arrojando luz sobre el misterioso proceso de valoración vehicular.
La versión pública del Libro Azul, disponible en diversos sitios web y aplicaciones móviles como www.libroazul.com, ofrece valores aproximados basados en factores clave.
¿Qué datos arroja el libro azul?

El kilometraje, el año del automóvil y la fecha de salida de agencia son elementos cruciales que influyen en la estimación del valor.
Un algoritmo meticuloso considera estos datos para proporcionar una cifra que orienta a compradores y vendedores en un mercado que cambia constantemente.
Sin embargo, hay una segunda cara de esta moneda. Las aseguradoras manejan una versión interna del Libro Azul, una base de datos privada que no está al alcance del público general. Este recurso interno se utiliza para determinar el valor real de un automóvil en el contexto de seguros. La fórmula detrás de esta valoración implica varios elementos clave.
¿Cuánto se deprecia un auto?

La fecha de salida de agencia es un factor crucial, marcando el inicio de la inevitable depreciación de un vehículo. Se estima que un automóvil pierde alrededor del 30% de su valor al salir de la agencia, estableciendo un punto de partida para su evaluación. Las aseguradoras aplican una depreciación mensual del 3%, aunque esta cifra puede variar según el vehículo y su historial de uso.
El kilometraje, un testigo silencioso del desgaste del automóvil, también desempeña un papel vital en la valoración. La metodología del Libro Azul de las aseguradoras sigue varios pasos. Se comienza con el valor real y actual del automóvil, luego se descuenta la pérdida de valor al salir de la agencia. La depreciación se calcula mensualmente desde la fecha de adquisición hasta la actualidad. Se aplica un descuento adicional basado en el kilometraje, considerando el estado físico general del automóvil.
Es crucial destacar que el Libro Azul de las aseguradoras no está a la venta; es una herramienta interna utilizada exclusivamente por las compañías de seguros. La versión pública, aunque accesible, proporciona estimaciones aproximadas y no garantiza el valor real que un propietario podría recibir por su automóvil.
En última instancia, el Libro Azul se erige como un faro en el laberinto del mercado de autos usados en México, brindando claridad a aquellos que buscan comprender y negociar en un entorno donde la información precisa es la clave.
Más Noticias
Este es el delito que no se ha cometido en CDMX en todo lo que va de 2025
El Informe de Seguridad de la capital fue presentado el 14 de mayo

Legisladores de México podrían viajar a EEUU para tratar de frenar impuesto a remesas
Integrantes del partido republicano buscan imponer un impuesto del 5% a dinero que trabajadores migrantes envían a sus países

Activan alerta amarilla por fuertes vientos en estas cinco alcaldías de CDMX para este miércoles 14 de mayo
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general

Cuáles son las arañas que no debes matar cuando aparecen en tu casa porque su presencia es beneficiosa
Estos animales pueden parecer intimidantes, pero son inofensivos

Este es el efecto que tiene el café en las personas con diabetes si lo toman todos los días
Su consumo regular brinda importantes beneficios para quienes sufren este padecimiento
