
En el dinámico mercado automotriz mexicano, el “Libro Azul” emerge como una herramienta crucial para entender y determinar el valor de los autos usados.
Este recurso se desglosa en dos versiones, una accesible al público y otra reservada para las aseguradoras, cada una arrojando luz sobre el misterioso proceso de valoración vehicular.
La versión pública del Libro Azul, disponible en diversos sitios web y aplicaciones móviles como www.libroazul.com, ofrece valores aproximados basados en factores clave.
¿Qué datos arroja el libro azul?

El kilometraje, el año del automóvil y la fecha de salida de agencia son elementos cruciales que influyen en la estimación del valor.
Un algoritmo meticuloso considera estos datos para proporcionar una cifra que orienta a compradores y vendedores en un mercado que cambia constantemente.
Sin embargo, hay una segunda cara de esta moneda. Las aseguradoras manejan una versión interna del Libro Azul, una base de datos privada que no está al alcance del público general. Este recurso interno se utiliza para determinar el valor real de un automóvil en el contexto de seguros. La fórmula detrás de esta valoración implica varios elementos clave.
¿Cuánto se deprecia un auto?

La fecha de salida de agencia es un factor crucial, marcando el inicio de la inevitable depreciación de un vehículo. Se estima que un automóvil pierde alrededor del 30% de su valor al salir de la agencia, estableciendo un punto de partida para su evaluación. Las aseguradoras aplican una depreciación mensual del 3%, aunque esta cifra puede variar según el vehículo y su historial de uso.
El kilometraje, un testigo silencioso del desgaste del automóvil, también desempeña un papel vital en la valoración. La metodología del Libro Azul de las aseguradoras sigue varios pasos. Se comienza con el valor real y actual del automóvil, luego se descuenta la pérdida de valor al salir de la agencia. La depreciación se calcula mensualmente desde la fecha de adquisición hasta la actualidad. Se aplica un descuento adicional basado en el kilometraje, considerando el estado físico general del automóvil.
Es crucial destacar que el Libro Azul de las aseguradoras no está a la venta; es una herramienta interna utilizada exclusivamente por las compañías de seguros. La versión pública, aunque accesible, proporciona estimaciones aproximadas y no garantiza el valor real que un propietario podría recibir por su automóvil.
En última instancia, el Libro Azul se erige como un faro en el laberinto del mercado de autos usados en México, brindando claridad a aquellos que buscan comprender y negociar en un entorno donde la información precisa es la clave.
Más Noticias
México recibe financiamiento global para fortalecer vigilancia y respuesta ante pandemias
El respaldo del Fondo para Pandemias permitirá al país integrar un esquema de “Una sola salud” ante emergencias sanitarias

Levantan bloqueos: transportistas y campesinos llegan a acuerdo con la Segob
Tras días de bloqueos, se acordó el restablecimiento del libre tránsito de forma inmediata

Dalia Inés respalda a su sobrina Ángela Aguilar: “Se enamoró de un hombre valioso”
La hija de Flor Silvestre expresó su desacuerdo con las críticas que han rodeado a su sobrina por su relación con Christian Nodal

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Chispazo?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

La IA predice el desenlace de la vuelta de cuartos entre Xolos vs Tigres
Tigres busca la remontada histórica ante Xolos en el Volcán

