
La actividad del volcán Popocatépetl continúa causando afectaciones en el estado de Puebla especialmente porque este martes 5 de marzo se reportó la caída de ceniza en al menos 8 municipios del estado, situación por la cual el gobernador del Estado, Sergio Salomón informó que evalúa la posibilidad de decretar contingencia ambiental lo que se traduciría en el Hoy No Circula.
A través de las redes sociales, el mandatario estatal difundió un video en el cual reveló que a consecuencia de la actividad del coloso el pasado lunes 4 de marzo se consideró la posibilidad de decretar la contingencia para con ello reducir los niveles de contaminación que se generaron por la presencia del material volcánico.
Sin embargo, en las últimas horas las autoridades determinaron que la medida no era necesaria, aunque no por ello se deja de emitir la invitación a procurar el cuidado de la salud, en especial las vías respiratorias.
“Ayer tuvimos muy mala calidad del aire, la ceniza de nuestro volcán Popocatépetl sigue cayendo. Estuvimos a punto de declarar la contingencia en el estado de Puebla, nada que nos agrade, pero necesario, una contingencia ambiental que nos hubiera llevado a implantar un ‘Hoy No Circula’, gracias a dios a las 10 de la noche nos dijeron que mejoró la calidad del aire y a las 4 de la mañana se rompió, y ya no tuvimos que declarar ese tipo de cosas”.
Tal como lo destacó el gobernador, se recuerda a todos los poblamos a usar cubrebocas en caso de tener que salir de casa, al tiempo de seguir las recomendaciones de parte de las autoridades para proteger la integridad pues además de la presencia del material volcánico, la calidad del aire presenta altas partículas de ozono.
Municipios se ven afectados por ceniza del volcán
Con base a lo expuesto por Protección Civil del Estado de Puebla, la ceniza del volcán afectó desde el pasado lunes 4 de marzo y hasta el martes 5 del mes en curso a un total de ocho municipios, los cuales son:
- Puebla
- San Andrés Cholula
- Santa Isabel Cholula
- San Pedro Cholula
- Nealtican
- Amozoc
- Cuautlancingo
- San Gregorio Atzompa
En cada una de estas demarcaciones se pidió no realizar actividades al aire libre, así como a recoger el material siguiendo las recomendaciones de parte de Protección Civil. Asimismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer que la alerta se mantiene en amarillo fase 2 al acumular en las últimas 24 horas un total de 66 exhalaciones y 761 minutos de tremor.
Se recuerda a la población no acercase a las faldas del volcán y mucho menos intentar llegar al cráter del coloso también denominado Don Goyo.

A pesar de lo anterior, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (AIP) ha manifestado que las actividades se mantienen normales y por ello no hay necesidad de suspender ningún vuelo.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Puerto Vallarta este 26 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima: las temperaturas que predominarán este 26 de abril en Tijuana
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Jóvenes Construyendo el Futuro: cuándo será el próximo pago de 2025
Este programa busca beneficiar a las juventudes a través de capacitación laboral y un apoyo económico

Acapulco de Juárez: la predicción del clima para este 26 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
