
La actividad del volcán Popocatépetl continúa causando afectaciones en el estado de Puebla especialmente porque este martes 5 de marzo se reportó la caída de ceniza en al menos 8 municipios del estado, situación por la cual el gobernador del Estado, Sergio Salomón informó que evalúa la posibilidad de decretar contingencia ambiental lo que se traduciría en el Hoy No Circula.
A través de las redes sociales, el mandatario estatal difundió un video en el cual reveló que a consecuencia de la actividad del coloso el pasado lunes 4 de marzo se consideró la posibilidad de decretar la contingencia para con ello reducir los niveles de contaminación que se generaron por la presencia del material volcánico.
Sin embargo, en las últimas horas las autoridades determinaron que la medida no era necesaria, aunque no por ello se deja de emitir la invitación a procurar el cuidado de la salud, en especial las vías respiratorias.
“Ayer tuvimos muy mala calidad del aire, la ceniza de nuestro volcán Popocatépetl sigue cayendo. Estuvimos a punto de declarar la contingencia en el estado de Puebla, nada que nos agrade, pero necesario, una contingencia ambiental que nos hubiera llevado a implantar un ‘Hoy No Circula’, gracias a dios a las 10 de la noche nos dijeron que mejoró la calidad del aire y a las 4 de la mañana se rompió, y ya no tuvimos que declarar ese tipo de cosas”.
Tal como lo destacó el gobernador, se recuerda a todos los poblamos a usar cubrebocas en caso de tener que salir de casa, al tiempo de seguir las recomendaciones de parte de las autoridades para proteger la integridad pues además de la presencia del material volcánico, la calidad del aire presenta altas partículas de ozono.
Municipios se ven afectados por ceniza del volcán
Con base a lo expuesto por Protección Civil del Estado de Puebla, la ceniza del volcán afectó desde el pasado lunes 4 de marzo y hasta el martes 5 del mes en curso a un total de ocho municipios, los cuales son:
- Puebla
- San Andrés Cholula
- Santa Isabel Cholula
- San Pedro Cholula
- Nealtican
- Amozoc
- Cuautlancingo
- San Gregorio Atzompa
En cada una de estas demarcaciones se pidió no realizar actividades al aire libre, así como a recoger el material siguiendo las recomendaciones de parte de Protección Civil. Asimismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer que la alerta se mantiene en amarillo fase 2 al acumular en las últimas 24 horas un total de 66 exhalaciones y 761 minutos de tremor.
Se recuerda a la población no acercase a las faldas del volcán y mucho menos intentar llegar al cráter del coloso también denominado Don Goyo.

A pesar de lo anterior, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (AIP) ha manifestado que las actividades se mantienen normales y por ello no hay necesidad de suspender ningún vuelo.
Más Noticias
“Geles Cabrera. Partituras Corporales” en el Museo del Palacio de Bellas Artes: todo sobre la exposición de la escultora mexicana
La exposición realiza un análisis amplio sobre la carrera de la artista, reconocida como pionera entre las escultoras mexicanas

Bloqueos de transportistas hoy 26 de noviembre: ANTAC aumentará presión en estos puntos
Tras su fallida reunión con la Segob, los transportistas revelaron cuáles serán sus pasos siguientes

Atole de elote: cómo preparar esta bebida con un toque especial para la temporada de frío
Esta preparación es ideal para acompañar pan o tamales, pues resalta por su sabor único y especial

Pepe Aguilar recibe críticas por grabar a Ángela Aguilar y comentar sobre su cuerpo en pleno concierto
El cantante realizó una transmisión en vivo durante el show de su hija

Funcionario de Azcapotzalco provoca accidente vial tras conducir en estado de ebriedad
Un video difundido en redes generó indignación entre usuarios que criticaron al presunto implicado en el incidente

