
A finales de los años 80, cuando solamente una organización controlaba gran parte del país, los hermanos Arellano Félix fueron los primeros dueños de una célula criminal que operaba para el recién fundado Cártel de Sinaloa, en separarse de este para independizarse y tener en su poder una entrada a Estados Unidos.
Fue así que comenzaron los problemas en el narcotráfico, pues fue el inicio de una de las primeras guerras que cobró muchas vidas en México, tanto de personas inocentes, así como de miembros de los diferentes grupos criminales.
Lo más raro de este suceso fue que el primer conflicto se suscitó justo cuando el Partido Acción Nacional le ganó el estado de Baja California al Revolucionario Institucional, siendo la primera entidad en tener un gobernante distinto al tricolor.
“Los nuevos tiempos de competencia, así como las leyes de libre mercado, terminaron por imponerse también en el mundo del narco, en este contexto, la primera célula de traficantes que se separó de las demás para convertirse en un cártel, fue la de Tijuana, de manera coincidente o no, asentada en el primer estado gobernado por un partido distinto al PRI, el PAN”, se lee en el libro ‘Bienvenido a Sinaloa’ de Diego Enrique Osorno.

Tras esta decisión, la familia Arellano Félix decretó la autonomía de su territorio, al comenzar a cobrar tarifas para que los demás narcotraficantes pudieran cruzar su droga hacia Estados Unidos, por medio de la frontera de Tijuana que da hacia San Diego.
Entre los afectados de este tema, estaban Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quienes controlaban Tecate y Sinaloa sucesivamente, siendo este último, el único líder del también conocido Cártel de Pacífico.
“En su momento, la familia Arellano Félix decretó la autonomía de su territorio y empezó a cobrar tarifas especiales a los demás traficantes, que quisiera cruzar la frontera con California, en Estados Unidos, entre los afectados con esta decisión estaba ‘El Mayo’, que ya era un latifundista que cultivaba enormes sembradíos de marihuana y heroína en Sinaloa, así como ‘El Chapo’, que operaba en el poblado de Tecate, que era famoso desde entonces por haber inventado los túneles para cruzar la droga a Estados Unidos”, narra el autor del libro.

Guzmán Loera cruzaba droga a EEUU por medio de túneles
A finales de los años 80, ‘El Chapo’ Guzmán ya traficaba droga hacia Estados Unidos por medio de túneles, siendo este su modus operandi más popular, pues la mayoría de sus casas contaban con subterráneos de escape, incluso se fugó de El Altiplano por la construcción de uno de estos.
Más Noticias
Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Puerto Vallarta este 12 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Tijuana: la previsión meteorológica para este 12 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Ecatepec este 12 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 12 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Semana Santa 2025: Calendario de actividades sobre la Pasión de Cristo en Iztapalapa
Este año buscan que dicha tradición forme parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO
