
El cantante Humberto Rodríguez Terrazas, mejor conocido como Humbe, anunció dos fechas más que se suman a su ya amplio calendario de conciertos que ya tiene confirmados en nuestro país como parte de su gira Esencia con la que visitará una gran cantidad de ciudades y de estados a lo largo y ancho de la República Mexicana.
Cabe resaltar que el también compositor de origen regiomontano, de tan sólo 24 años, fue nominado a los premios Grammy Latino en diferentes categorías gracias a éxitos como Confieso, El Poeta, Te Lo Prometo y una de las favoritas del público que lo escucha y que lleva por título Fantasmas.
Es gracias a este éxito del que goza actualmente que los conciertos ya confirmados al parecer no habían sido suficientes para la demanda que los fans muestran actualmente con Humbe y como consecuencia es que decidió extender su gira y dar dos presentaciones más de las que ya tenía previstas para el 2024.

Es por eso que ahora se sumará una presentación para el próximo jueves 21 de noviembre en el Auditorio Telmex de Guadalajara, en el estado de Jalisco y una más para el miércoles 27 de noviembre en uno de los recintos más importantes de nuestro país, se trata del Auditorio Nacional, ubicado en la Ciudad de México.
Cabe destacar que para la primera fecha, que sería en Guadalajara, la venta de los boletos será por medio de la plataforma digital Ticketmaster, y en el caso de la presentación en el Coloso de Reforma se llevará a cabo por medio de la página web de SuperBoletos. En ambos casos la preventa será a partir del próximo viernes 1 y hasta el domingo 3 de marzo. La venta general, como de costumbre, se llevará a cabo un día después, es decir el lunes 4 de marzo.
Por el momento se desconocen los precios de los boletos para estas dos nuevas presentaciones de Humbe.

Cuáles son las otras presentaciones del Esencia Tour de Humbe
El Esencia Tour de Humbe tiene una gran cantidad de conciertos confirmados los cuales son los siguientes: 15 de marzo en Pachuca en el Auditorio Explanada, 16 de marzo en Puebla en el Auditorio Explanada, el 22 de marzo en el Foro del Lago, en León, el 23 de marzo en San Luis Potosí en El Domo, 30 de marzo como parte del Festival Pa’l Norte, el 5 de abril en Ciudad Juárez.
Continuando con la lista de sedes y fechas está la del 6 de abril en Chihuahua en el Arena Corner Sport, el 19 de abril en el Salón 53 en Culiacán, 26 de abril en Querétaro, en el Auditorio Josefa Ortiz, el 27 de abril en el Pepsi Center de la Ciudad de México, el 3 de mayo en Saltillo, el 4 de mayo en Torreón, 9 de mato en el Auditorio Telmex de Guadalajara, el 17 de mayo en el Ceart de Mexicali, el 18 de mayo en EL Foro en Tijuana, el 25 de mayo en la Expo Tampico.
Finalmente el 31 de mayo en Mérida en La Isla Mérida, el 1 de junio en Cancún en la Plaza De Toros, el 8 de junio en el Teatro Morelos de Toluca, el 15 de junio en Hermosillo, el 22 de junio en Tuxtla Gutiérrez y el 25 de junio en Veracruz, en el Auditorio Benito Juárez.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Santiago Ixcuintla?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Culiacán Rosales
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Mazatlán: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

El Aleph 2025: fecha, sedes y todo sobre la novena edición del festival de Arte y Ciencia
El tema principal del festival multidisciplinario de la UNAM son las redes

Clima en Tijuana: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
