
El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reserva sorpresas para los estudiantes y docentes, con la llegada de un megapuente programado para el mes de marzo.
Estas modificaciones en el calendario escolar ofrecerán a estudiantes y educadores la posibilidad de descansar, recargar energías y reflexionar sobre el progreso académico.
El tiempo adicional fuera de las aulas también brinda a los docentes la oportunidad de realizar ajustes pedagógicos y participar en actividades de desarrollo profesional, contribuyendo así a mejorar la calidad educativa.
¿Cuándo será el megapuente de marzo?

En esta ocasión, se extenderá por cuatro días, del 15 al 18 de marzo, ofreciendo un merecido descanso a los alumnos y una pausa de tres días para los educadores.
El primer día del megapuente, el 15 de marzo, los estudiantes no asistirán a clases, ya que los docentes estarán inmersos en el proceso de descarga administrativa.
Esta actividad consiste en la evaluación de trabajos y exámenes de los alumnos, con el objetivo de actualizar y cargar las calificaciones correspondientes en la plataforma de la SEP.
Los dos días siguientes, coincidirán con el fin de semana, brindando a los estudiantes la oportunidad de disfrutar de un descanso más prolongado.
Además, el lunes 18 de marzo se suma a los días de asueto, siendo un descanso obligatorio en conmemoración al natalicio de Benito Juárez, reconocido como “El Benemérito de las Américas”.
Otro “megapuente” más cercano

Previo a este esperado megapuente, los alumnos de educación básica tendrán la oportunidad de gozar de otro fin de semana largo. El proxímo viernes 23 de febrero, los estudiantes no asistirán a los planteles educativos debido a la realización del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
Con estos cambios, la SEP busca promover un equilibrio entre el tiempo dedicado al estudio y la importancia de periodos de descanso, reconociendo la importancia del bienestar estudiantil y el continuo desarrollo de los educadores en el sistema educativo mexicano.
Es importante que padres de familia, estudiantes y docentes estén al tanto de estos cambios en el calendario para planificar adecuadamente actividades y compromisos durante estos períodos de asueto. La SEP continuará informando sobre eventos y ajustes en el calendario escolar a lo largo del año.
Más Noticias
Activan doble alerta en estas alcaldías de CDMX por bajas temperaturas para este lunes 14 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general ante los pronósticos esperados

Claudia Sheinbaum aclara que narcocorridos no están prohibidos tras trifulca en concierto de Luis R. Conriquez
La mandataria mexicana puntualizó que su gobierno busca promover música con otros contenidos alejados de la apología a la violencia

¿Vuelven las estancias infantiles? Movimiento Ciudadano propone que funcionen las 24 horas
La iniciativa de ley busca ampliar las funciones de estos centros hacia servicios educativos, formativos, médicos, psicológicos y nutricionales

Siete estados concentran más de la mitad (53.3%) del total de homicidios del país
La FGE expuso un estudio sobre la evolución de delitos en México desde 2018, destacando tendencias nacionales y estados con mayores índices delictivos

Fallece Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas, mujeres que alimentan a migrantes por humanidad
El colectivo veracruzano anunció la muerte de la mujer que por más de 10 años dio de comer a extranjeros que viajan en trenes hacia la frontera norte
