
Hace un par de semanas se dio a conocer un reportaje realizado por el periodista Tim Golden, en el que se dio a conocer que, presuntamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había recibido 2 millones de dólares por parte del Cártel de Sinaloa para financiar su primera campaña presidencial, en 2006.
Sin embargo, el mandatario nacional desmintió la información, y la canciller Alicia Bárcena señaló que el caso estaba cerrado, pues no se había encontrado ningún tipo de delito ni consecuencia de ello.
Sobre el tema habla el periodista Carlos Loret de Mola en su columna Historias de reportero de este martes, titulada Cuando el río suena... complot no lleva. En ella, el periodista señala que “No es que se interrumpa su gira para saludar a la mamá del narcotraficante más famoso del mundo. No es que en las mañaneras trate a delincuentes con el respeto que no dispensa a los que considera sus adversarios. No es que la oposición arme un expediente ante organismos internacionales porque las elecciones de 2021 fueron “narcoelecciones” mientras él declaraba que la delincuencia organizada “se portó bien”. No es que un magistrado del Tribunal Electoral declare que la incidencia del crimen organizado en las elecciones mexicanas ha ido creciendo y nadie quiere hablar de ello. No es que en Guerrero, Zacatecas, Michoacán, Sinaloa y Chiapas los grupos narcotraficantes controlan cada vez más territorios”, entre otras cosas más, si se estudian de manera independiente, no son evidencia concreta de que AMLO sea un narcopresidente.
Sin embargo, si se ven todos juntos y se analiza qué ha pasado con los cárteles este sexenio, que han ganado más poder y más territorio, se entiende por qué un reportaje, como el realizado por Golden para la agencia ProPublica, “caló tanto”.

Genaro García Luna fue declarado culpable de estar relacionado con el narcotráfico con base en declaraciones de testigos protegidos, y hace un par de semanas el reportaje de Golden reveló que hay cinco testigos protegidos que declararon a la DEA que el Cártel de Sinaloa entregó 2 millones de dólares a la primera campaña presidencial de AMLO. “El presidente giró la narrativa: las declaraciones de testigos protegidos que antes alababa, hoy reciben contundente descalificación. La doble vara de López Obrador. Nada nuevo en su sexenio”, señala Loret en su columna.
Dice que, aunque el gobierno de Estados Unidos ha sido claro en que el caso está cerrado, no ha dicho que AMLO sea inocente ni que las acusaciones son falsas. Solamente que el caso está cerrado.
Loret explica que AMLO sabe que su imagen ante la opinión pública está en juego, y asegura que la evidencia está a la vista de todos, que es que el crimen organizado opera con cada vez más márgenes en México y el gobierno, y si no es cómplice, da permiso y no lo combate.
“Ese es el problema. Que la propaganda no le está alcanzando al presidente: la sospecha entre la ciudadanía está presente por todo lo que está a la vista. El río está sonando”, concluye Loret.
Más Noticias
¿Habrá recortes a las pensiones del IMSS y del ISSSTE?, esto sabemos
La sostenibilidad del sistema se enfrenta a un doble desafío: el envejecimiento de la población y la necesidad de actualizar periódicamente los montos para garantizar un ingreso digno a los adultos mayores

Regañan a Galilea Montijo por gritar en “Hoy” sin saber que ya estaban al aire
La conductora fue sorprendida en el set del programa matutino

Valor de cierre del euro en México este 17 de septiembre de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

El peso mantiene su buena racha frente al dólar al cierre del 17 de septiembre
Pese a la recuperación del billete verde, la moneda nacional llega a mitad de semana lejos de la barrera de los 19 pesos por unidad de dólar

Ana Bárbara defiende a la familia Aguilar y los llena de elogios: “Trabajan con el alma”
La intérprete de “Lo busqué” aseguró sentir empatía ante los comentarios negativos que recibe Pepe Aguilar y sus hijos
