
En un reciente incidente en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, cerca del sistema de cavernas Aktun T’uyul, activistas del colectivo Sélvame del Tren fueron retenidos y enfrentaron amenazas mientras documentaban la tala indiscriminada de árboles y el uso de la madera para construir un viaducto en la ruta, transformando troncos en aserrín.
Se trata de Guillermo D’Christy, José Urbina, Talisman y Valentina, quienes conforman el grupo de activistas involucrados, y que se especializan en hidrología, buceo de cuevas, activismo urbano y videodocumentalismo marino, respectivamente.
Los hechos ocurrieron el domingo 11 de febrero cuando intentaba retirar muestras de aserrín para evidenciar que los árboles habían sido talados y señalar el impacto ambiental de las construcciones de la obra magna del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su estancia, al intentar abandonar el área con muestras de aserrín para exhibir la transformación de la madera, personal de seguridad de la empresa a cargo de la construcción los retuvo, impidiendo temporalmente su salida. A los activistas se les informó que llevarse aserrín era considerado un “delito federal” debido a que el material ya había sido procesado, a diferencia de los troncos talados, cuya extracción no representaría problema según el personal de seguridad.
Dos de los activistas lograron salir del área en otro vehículo y alertaron sobre lo sucedido, mientras D’Christy y Urbina fueron detenidos por más tiempo. Durante el conflicto, se les amenazó, especialmente por una persona que mostró una actitud agresiva, distinta a la del resto del personal de la construcción. A pesar de esto, tras dialogar y explicar su presencia en el lugar, los activistas fueron liberados sin más contratiempos.
“Tramo 5 sur. Resulta que es un “delito federal” sacar algo del aserrín de los millones de árboles destruidos de forma ilegal en la obra del mal llamado @TrenMayaMX. El guardia nos dijo que podíamos sacar troncos sin problema. -”no están procesados”. México surrealista”, escribió Guillermo D’Christy a través de su cuenta de X (antes Twitter), en donde también compartió un video de los árboles talados.
En el clip, el hidrólogo aseguró que se trata de un ecocidio, porque se talaron millones de árboles sin un cambio de uso de suelo forestal y simplemente se talaron y después para desaparecer “la huella del delito” lo están convirtiendo en aserrín. “Esta es la selva que usted mayó, señor presidente”, aseguró y reiteró que no se puede hablar de “progreso” cuando se hacen proyectos sin impacto ambiental.
José Urbina dijo a El Universal que, aunque generalmente han recibido un trato cordial por parte del personal del tramo completo de Cancún a Tulum, en esta ocasión enfrentaron resistencia. Expresó su deseo de que autoridades ambientales, como la Procuraduría Federación de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como representantes gubernamentales, visiten el tramo para observar directamente la situación.
Buscan proteger los cenotes

Los activistas no sólo se centran en las acciones directamente relacionadas con el Tren Maya, sino que también se han involucrado en la preservación de otros elementos del ecosistema, como los cenotes.
Paralelamente a estos sucesos, la comunidad ambientalista local continúa con esfuerzos para preservar el entorno natural de Quintana Roo, como lo demuestra la reciente limpieza que hicieron al cenote “Los Aluxes” en Puerto Aventuras, llevada a cabo por voluntarios de “Cenotes Urbanos”, “EcoCaribe” y “Ecobahia”.
En este evento se recolectaron 626 kilogramos de desechos, incluyendo plásticos, vidrio, y metales, lo que subraya la importancia de estas acciones para la conservación de los sistemas acuáticos subterráneos.
Los activistas buscaban notificar a autoridades ambientales como la Profepa y la Semarnat sobre las prácticas ocurridas en el tramo, pidiendo una intervención directa en el proyecto. Además, en recientes expediciones documentaron un derrame de cemento en las cuevas del sistema Garra de Jaguar, evidenciando el impacto directo de la construcción en los ecosistemas subterráneos de la región.
Ventilan desprendimiento de pilotes

Estos hechos también se suman a los del pasado 30 de enero, cuando activistas de Sélvame del Tren exhibieron en un video las perforaciones realizadas a los cenotes en Playa del Carmen.
Fue el ambientalista, José Urbina, quien grabó como la estructura presenta cuarteaduras e incluso con algo de esfuerzo logró desprender una parte del concreto, lo cual dijo se trata de un riesgo de seguridad de los viajeros, ya que “miles” de estas estructuras se han colocado sin juntas de neopreno ni juntas sísmicas en el suelo cárstico.
“Cuando salimos de la selva me encuentro con todos estos pilotes nuevos y lo primero que veo es que todos están cuarteados, ya estaba desprendido el recubrimiento”, dijo Urbina al medio La Vanguardia.
Más Noticias
Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril
La estrella pop ofrecerá dos conciertos en México antes de arrancar su gira ‘The Mayhem Ball’

Giovanni Medina encara a la prensa y pide respeto para su ‘relación’ con Irina Baeva: “No vamos a permitir violencia”
El empresario reclamó por un manotazo que recibió su hijo en un zafarrancho con medios

¿Cuáles son los programas del Bienestar que están vigentes en el Edomex?
Los programas sociales impulsan el desarrollo social y la inclusión en la entidad más poblada del país

Asesinan a joven de 18 años y hieren de bala a jovencita de 14 años en Azcapotzalco, CDMX
El ataque, ocurrido en vía pública en la colonia San Antonio, dejó un joven muerto y una adolescente herida; un presunto agresor fue detenido con armas de fuego

“Es que ya es astronauta”: Tunden a Katy Perry por hacer muchas marometas en el aire durante sus conciertos en México
Usuarios en redes sociales hicieron ingeniosas bromas tras los shows en la Arena CDMX
