
Es común que al acudir al supermercado a realizar las compras y pasar por el área de refrigerados para elegir nuestros productos caemos en diversas dudas por la información de las etiquetas en el yogurt, la leche, las gelatinas, mantequilla, y demás productos.
Saber cuál es la diferencia entre fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente es un dato que nos permitirá tomar la mejor decisión al elegir cualquier producto perecedero.
Diferencias
En México la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 fue creada para especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, menciona su existencia para los productos que se comercializan en territorio nacional, por lo que la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferentes son datos relevantes que deben ser considerados por el consumidor.
Fecha de caducidad
Todos los productos alimenticios deben establecer su fecha de caducidad, o sea una fecha límite para su consumo, ya sea porque se trata de alimentos perecederos o con riesgo microbiológico. Al llegar a la fecha señalada ya no se deberán comercializar ni consumir, ya que el hacerlo podría causarnos alguna infección en el organismo.
Cuando el empaque o lata del producto se encuentra deteriorado, con golpes, fuera de su envoltura original o con abolladuras, la fecha de caducidad podría verse afectada, haciendo que su descomposición se produzca antes de la fecha indicada. Los pescados, las carnes frescas o los productos cárnicos envasados son el mejor ejemplo de ello.
Fecha de consumo
Se usa en aquellos productos cuyo tiempo de vida es largo y que después pierden propiedades importantes que afectan su sabor, olor y textura, pero, que a pesar del tiempo no existe riesgo microbiológico. Después de la fecha establecida, el producto sigue siendo seguro de consumir, pero, tal vez no tengan el sabor esperado.
Algunos de los productos los cuales son marcados con el mencionado dato tienen menor riesgo de consumo, pueden estar refrigerados, congelados, desecados o enlatados como el arroz y las pastas, chocolate, aceites vegetales, etcétera.

Recomendación
Para lograr mantener las propiedades de los alimentos, lo más recomendable es mantenerlos en contenedores herméticos dentro del refrigerador y en caso de almacenarlos en muebles, cerrarlos adecuadamente para evitar plagas o insectos.
Las ventajas que nos ofrece el poder consultar en los alimentos que adquirimos su fecha de consumo preferente o de caducidad es con el afán de reducir con seguridad el desperdicio alimentario y la generación de residuos.
Más Noticias
Ángel del Villar rompe el silencio y afirma: “Nunca se me enjuició por narcotráfico o lavado de dinero”
El productor enfrentará sentencia en agosto tras ser hallado culpable en EEUU por hacer negocios con un promotor ligado al CJNG

Semana Santa 2025: Recomendaciones de seguridad para quienes van a conducir en vacaciones
En temporada vacacional es común que muchas familias decidan salir a otro estado, por lo que es importante priorizar su bienestar al salir a carreteras

¿El sarampión es peligroso para quienes no han tenido varicela? Esto se sabe
Tras los recientes aumentos de casos confirmados, las autoridades sanitarias han instado a la población a priorizar la vacunación como el principal método de prevención y reducción de riesgos

Candelabrum Metal Fest 2025: cartel completo, boletos y precios para su cuarta edición en León
La Velaria de la Feria en León, Guanajuato será sede del esperado festival de metal más importante en el Bajío

Quién es Vladimir Plahotniuc, político buscado por la Interpol que se hizo pasar por mexicano con INE y pasaporte falsos
El exlíder político de Moldavia es buscado por un fraude de mil millones de dólares que puso al borde del colapso al sistema bancario de su país
