Durante las primeras horas de este viernes al menos 10 maestros bilingües del municipio de Pantelhó, Chiapas, quedaron atrapados en sus aulas cuando se desató una intensa balacera entre integrantes del crimen organizado y un grupo de autodefensas.
A través de redes sociales los docentes de la delegación D1-387 solicitaron ayuda pues al escuchar las primeras detonaciones ya se encontraban en las aulas y tuvieron que permanecer ahí durante las más de dos horas que duró la balacera hasta que los propios pobladores los ayudaron a salir y ponerse a salvo.
Reportes de pobladores y de las autoridades locales confirmaron que el enfrentamiento comenzó minutos después de las 7:00 de la mañana y estuvo protagonizado por hombres de “Los Herrera” contra integrantes de la autodefensa conocida como “El Machete”.
El diario La Jornada recogió la declaración de un poblador que afirmó ser testigo de como un comando de “Los Herrera” comenzaron a atacar a la comunidad de San Clemente y otras zonas aledañas
De manera extraoficial se reportó la muerte de dos personas y dos más heridas producto de la balacera; en tanto, los pobladores de Pantelhó afirmaron que sus agresores provenían de las comunidades de Fracción Tzanembolom y Chenalhó.

El origen del conflicto entre “Los Herrera” y “El Machete”
En julio de 2021 el grupo de autodefensa “El Machete” conformó el “Ejército Civil del Pueblo Indígena” para expulsar a los hombres de Austreberto Herrera de Pantelhó, quien a pesar de estar detenido, sus hijos siguieron -afirman- su legado criminal para someter a los habitantes del municipio chiapaneco.
Tras la detención del padre, sus hijos Dayli de los Santos (ya detenido) y Rubén Estanislao Herrera Gutiérrez y su tío José Herrera Abarca tomaron el control de la organización criminal que alcanzó su máximo poder durante el gobierno estatal de Pablo Salazar Mendiguchía (2000-2006). En ese entonces el líder de “Los Herrera” fue nombrado juez municipal.
“Los Herrera” lograron imponer a los gobiernos municipales de Pantelhó -según información del periodista Héctor Estrada- de la mano del Partido de la Revolución Democrática (PRD); pero todo cambió con la llegada de Manuel Velasco al poder en 2012, la captura de Austreberto y el levantamiento del ejército de “El Machete”.
Según sus propios comunicados, “El Machete” nació para “expulsar y limpiar” a Pantelhó de los grupos criminales y de su propia alcaldesa, Delia Janeth Velasco Flores, acusada de vínculos con el crimen organizado.
Desde ese momento “El Machete” tomó el control del municipio a través de un Concejo Municipal, pero “Los Herrera” han estado presionando para recuperar el control -según varias fuentes locales-, lo que ha desatado una serie de enfrentamientos y el recrudecimiento de la violencia en el municipio.
Otras versiones apuntan a que “El Machete” es una autodefensa infiltrada y financiada por un grupo del crimen organizado rival a “Los Herrera” y que estaría interesado en expulsarlos de la región para tomar el control de la plaza en el municipio al norte de San Cristobal de las Casas, Chiapas.
Más Noticias
Festival Vikingo 2025: te decimos cuándo y dónde se va a realizar en la CDMX
La entrada general es gratuita e incluye ciertos eventos, pero otros si tendrán costo

Sheinbaum afirma que continúan acciones contra gusano barrenador: " Se está reforzando Senasica"

Cronología del caso Lupita TikTok: qué le pasó a la bebé de la influencer y por qué el DIF podría intervenir
Te presentamos de forma detallada todo lo que ha sucedido en días recientes con esta situación

Zedillo revira a Sheinbaum tras críticas por Fobaproa, pero “sin calumnias ni falsedades”
El expresidente priista pidió que se exhiban los costos de los beneficios que recibe López Obrador durante su retiro

Malinche en México; todo lo que necesitas saber del espectáculo de Nacho Cano: precios, cómo llegar, de qué se trata
El músico creador de Hoy no me puedo levantar, trae a México su obra más ambiciosa: un festín escénico que fusiona historia, música y danza con una potencia visual sin precedentes
