
Al grito de “bájate, bájate”, un turista fue captado mientras se subía a la Pirámide de La Luna, en la zona arqueológica de Teotihuacán, ubicada en el Estado de México, hecho que está prohibido desde su reapertura tras la pandemia de coronavirus.
Un video del momento circuló a través de las redes sociales. En el clip se puede ver al hombre subiendo una tercera parte de la pirámide y luego, ante la presión social, éste baja. Al ser cuestionado sobre por qué subió a la estructura si está prohibido éste sólo contestó: “Nomás la pandemia, no pasa nada”, dijo, mientras que el resto de los visitantes desaprobaron su acción.
Luego de los hechos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que las autoridades de la Zona Arqueológico de Teotihuacán tuvieron conocimiento del hecho pero cuando el guardia del lugar acudió al punto el infractor ya no estaba en el lugar, por lo que no hubo ninguna sanción.
“Como institución queremos señalar que, ante este tipo de acciones, que por fortuna cada vez son menos frecuentes, continuaremos reforzando las labores de difusión para generar conciencia entre los visitantes a las zonas arqueológicas del país, en el sentido de que la restricción de acceso a los monumentos arqueológicos es una medida que se ha tomado para garantizar su protección y conservación”, dijo a través de un comunicado.
Cabe apuntar que desde la reapertura del recinto tras la pandemia de COVID se prohibió subir a la pirámide de la Luna y el Sol de la llamada “Ciudad de los Dioses”, misma medida que no se ha removido hasta la fecha. Previamente se restringía sólo en eventos masivos, como en el equinoccio.
¿Cuál es la multa?
La Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas en México establece regulaciones específicas para la protección y conservación de estos lugares considerados patrimonio cultural de la nación. Según esta ley, subir o acceder a áreas restringidas dentro de las zonas arqueológicas sin autorización puede resultar en sanciones económicas para los infractores.

Las multas por estas infracciones se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMAs), cuyo valor se actualiza anualmente. La cantidad exacta de la multa dependerá de la gravedad del daño causado al patrimonio, pudiendo ir desde sanciones menores para daños leves hasta multas significativas en casos de daños mayores o irreparables a los monumentos o zonas arqueológicas.
Actualmente las multas pueden ir desde los 500 pesos hasta llegar a los 100 mil pesos, dependiendo el caso.
Otras zonas prohibidas
El acceso a ciertas zonas arqueológicas o el ascenso a pirámides puede estar restringido o prohibido en diversos sitios arqueológicos por varias razones, principalmente para la conservación del patrimonio y la seguridad de los visitantes. Algunos ejemplos incluyen:
Chichén Itzá: El ascenso a la pirámide de Kukulkán (El Castillo) está prohibido para evitar el desgaste y daño a la estructura, que es un monumento clave de la cultura maya y un importante atractivo turístico.

El Tajín: Subir a las pirámides en este sitio también está restringido para preservar las delicadas estructuras y relieves que son esenciales para el entendimiento de la cultura totonaca.
Las razones principales para estas restricciones incluyen:
- Conservación del patrimonio: La preservación de estructuras antiguas y frágiles es fundamental para mantener el valor histórico y cultural de los sitios.
- Seguridad de los visitantes: Algunas estructuras pueden ser inestables o peligrosas para escalar, presentando riesgos potenciales como caídas.
- Preservación del contexto arqueológico: Evitar el desgaste y la erosión causados por el tráfico constante de visitantes ayuda a mantener la integridad del contexto arqueológico.
Por ello es importante respetar las normativas y señalizaciones en todos los sitios arqueológicos, contribuyendo así a la conservación del patrimonio y asegurando una experiencia segura y respetuosa para todos los visitantes.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Becas para el Bienestar 2025: beneficiarios que no podrían recibir su depósito por esta razón
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar informó por qué algunos alumnos no han recibido su pago

Salvatierra arma festival para celebrar declaratoria como Zona de Monumentos Históricos
La zona protegida abarca 55 manzanas que contienen 241 edificios históricos, construidos entre los siglos XVII y XIX

Pase UAM 2025: esta es la licenciatura que pide mayor promedio
Este mecanismo de admisión comenzará en 2025 con los egresados del Colegio de Bachilleres

Ceriani afirma que Juan Collado le quitó camioneta a Yadhira Carrillo tras separación: “La trae en la mira”
Según el periodista, la mamá del abogado se encuentra vigilando cada paso de la actriz de ‘Los Hilos del Destino’
