
Si hay algo que caracterice a la comida mexicana es que varios de los platillos suelen ser picosos. Es por ello que desde niños, muchos ya están acostumbrados a las salsas, no obstante, una de las preocupaciones que han surgido a lo largo de los años es si esto podría traer consecuencias a la salud y aquí te decimos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el que los mexicanos le echen chile a casi todo lo que se consume sin importar que sean tacos, enchiladas o chilaquiles se debe a una tradición culinaria que data desde la época prehispánica.
En este sentido, la dependencia ahondó en que pese a que no toda la población tiene la misma tolerancia al picante, aún así este tipo de insumos suelen estar presentes en las comidas, pues en el país hay alrededor de 64 variedades de chile.
Qué le pasa al cuerpo si comes picante diario
Antes que nada hay que saber que los chiles cuentan con un compuesto llamado capsaicina y entre más haya en un chile, mayor será la sensación de picante.

En The New York Times, el bioquímico David Jay Julius fue quien descubrió este compuesto y lo relacionó con la señal de dolor que recibe el cerebro cuando la consume.
“La capsaicina engaña al cuerpo haciéndole creer que la temperatura ha subido, por lo que el cerebro piensa que debe deshacerse del calor. En los humanos, lo hacemos sobre todo sudando”, señaló.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que pese a que los chiles tienen amplios beneficios a la salud pues son ricos en vitaminas A, C o previenen problemas cardíacos, también consumirlos de forma inmoderada podría traer consecuencias negativas.
Héctor Gómez Jaramillo, gastroenterólogo adscrito en el Hospital General Regional con Medicina Familiar, puntualizó para dicho instituto de salud que comer picante en exceso puede generar gastritis o úlceras gástricas.

Asimismo, puntualizó que consumir de más este tipo de alimento puede “dañar órganos como el recto y el intestino grueso provocando irritación, diarrea, inflamación y dolor intenso”.
El especialista también comentó que el cuerpo cuenta con algo llamado prostaglandinas que son sustancias que ayudan a proteger la mucosa gástrica, por tanto, si se ingiere mucho picante también esto puede sufrir afectaciones.
Ante este panorama resulta importante señalar que moderar el consumo de picante es importante. Si bien es uno de los alimentos primordiales en la dieta de los mexicanos y es el elemento que le da sazón a las comidas, conviene no excederse en su consumo diario para evitar padecimientos a largo plazo.
Más Noticias
Novia de Abelito confunde a Ninel Conde con Niurka en plena transmisión en vivo de ‘La Casa de los Famosos México’ | Video
La química del comediante con el ‘Bombón asesino’ inspiró un shippeo en redes sociales

Clima en Monterrey este martes 29 de julio: prevalecen niveles extremos de radiación ultravioleta
Temperaturas elevadas, ráfagas de viento intensas y baja nubosidad; consulta el pronóstico a detalle antes de salir de casa

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Sin servicio el tramo Los Reyes–La Paz de la Línea A
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Éste es el estado de salud de Joaquín López-Dóriga hoy 29 de julio tras haber sufrido neumonía
El famoso periodista preocupó a su público y fans

La conferencia de Sheinbaum hoy 29 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
