
Cada mes ocurren diferentes eventos astronómicos que se convierten en un espectáculo para todos aquellos que disfrutan de visualizar este tipo de fenómenos, y febrero no será la excepción para deleitarse con este tipo de acontecimientos.
Para este mes, lo que más va a destacar en relación a astronomía son los fenómenos relacionados con la Luna y la conjunción de la Luna y Venus. Así que si no quieres perderte de nada, no te preocupes, a continuación te compartimos todos los detalles para que puedas disfrutar de estos eventos.

¿Qué eventos astronómicos ocurrirán durante febrero de 2024?
Durante el mes de febrero los amantes de la astronomía van a poder disfrutar de una gran variedad de acontecimientos relacionados con los astros, los cuales son los siguientes:
- Miércoles 7 de febrero: desde los primeros días del mes habrá actividad, pues tendrá lugar la conjunción de la Luna y Venus que estarán en la constelación de Sagitario. Para apreciar este evento no se requiere de ningún tipo de instrumento especializado, pero lo que sí será necesario es observar desde un lugar en el que el cielo se encuentre lo más despejado posible.
- Viernes 9 de febrero: se trata del día en el que se dará inicio a otro ciclo lunar, pues habrá Luna Nueva, se trata del tiempo de la conjunción de este astro con el Sol, cuando no es visible desde la Tierra.

- Jueves 15 de febrero: se trata de otro hecho relacionado con la Luna, ya que se acercará a Júpiter, pues ambos cuerpos se unirán en la constelación conocida como de Aries.
- Jueves 22 de febrero: en la constelación de Capricornio sucederá un acercamiento entre Venus y Marte.
- Sábado 24 de febrero: para esta fecha y como cierre del mes, se podrá apreciar la Luna Llena, pues este cuerpo se localiza en la constelación de Leo, exactamente frente al Sol.
¿Cuáles son los distintos tipos de Luna Llena?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) detalló que la Luna Llena ocurre cuando el lado de esta mira hacia la Tierra y está completamente iluminada por el Sol. Además de que hay distintos tipos de lunas llenas, como lo son las lunas rojas, las superlunas, las lunas azules o los lunes de cosecha, aunque se trata de eventos poco comunes.

La Luna Roja se produce durante los eclipses lunares totales y cuando ocurren, la Tierra se ubica entre la Luna y el Sol, tapando la luz del Sol que se refleja en la Luna.
La Superluna ocurre cuando la Luna se ve mucho más grande de lo normal, pues esto sucede debido a que el cuerpo lunar se encuentra más cerca de la Tierra.
En el caso de la Luna Azul se puede decir que se trata de una Luna extra, pues acontece en una estación en la que normalmente tendrían que ocurrir cuatro lunas llenas.
La Luna de Cosecha, llamada así debido a que es una luna llena que ocurre cerca del inicio del otoño.
Más Noticias
¿Cómo puedes mejorar tu entorno laboral según el Feng Shui?
Los espacios y el orden de tu área de trabajo puede llegar a tener impacto importante en la energía de tu ambiente laboral según la filosofía china

¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La historia de Gil Pérez, el soldado español que de manera inexplicable se trasladó de Filipinas a México
Una de las historias más desconcertantes del periodo virreinal cuenta cómo este personaje apareció en la Plaza Mayor, asegurando haber estado en su país natal tan solo unas horas antes

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Culiacán Rosales
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Santiago Ixcuintla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
