
En el rico mundo de la comida en México, los tlacoyos, los sopes y el huarache con bistec son como auténticos tesoros gastronómicos que reflejan la diversidad y la riqueza cultural del país.
Estos platillos, arraigados en la historia y la tradición mexicanas, ofrecen una experiencia aperitiva y muy bonita por ser única que ha cautivado a comensales tanto locales como internacionales a lo largo de los siglos.
Los tlacoyos, venerados como uno de los platillos más antiguos de México, tienen su origen en las antiguas civilizaciones prehispánicas que poblaron la región.
Los sabrositos pequeñitos
El término “tlacoyo” deriva de la palabra náhuatl “tlaoyo”, que se traduce como “empanada de maíz desgranado”. Estos deliciosos antojitos están elaborados a partir de masa de maíz nixtamalizado, que se rellena con una variedad de ingredientes como haba, frijol o requesón.
Su forma ovalada y su versatilidad en cuanto a los rellenos los han convertido en una opción culinaria atemporal que ha perdurado a lo largo del tiempo, y de otros platillos.
Por otro lado, los sopes también se remontan a la era prehispánica y se cree que fueron concebidos por los antiguos toltecas como una forma práctica de transportar carne de venado durante sus expediciones.
Estos platillos consisten en una base de masa de maíz aplastada y cocida en un comal, que se cubre con frijoles, carne, lechuga, crema, queso y salsa al gusto.
La combinación de sabores y texturas en los sopes ofrece una experiencia culinaria excepcional que ha cautivado los paladares de generaciones enteras de mexicanos.
La preparación del “clásico”
En cuanto a su preparación, el huarache con bistec comienza con una base de masa de maíz nixtamalizado mezclada con agua y sal, que se moldea para obtener una textura suave y maleable.
El bistec de res se corta en cubitos o tiras y se cocina hasta alcanzar un dorado perfecto, para luego ser colocado sobre la masa de maíz. Se añaden frijoles refritos, cebolla blanca picada y cilantro fresco como aderezos, y se puede complementar con otros ingredientes como queso fresco, lechuga, salsa y crema para realzar aún más su sabor y textura.
Estos platillos, con sus raíces profundamente arraigadas en la historia y la cultura mexicanas, continúan deleitando los sentidos y alimentando el alma de quienes tienen el placer de saborearlos.

El origen del especial con bistec
El huarache con bistec, una creación más contemporánea que se remonta a la década de 1930 en la Ciudad de México, se ha convertido en un ícono de la gastronomía mexicana.
Se atribuye su invención a Carmen Gómez Medina, una comerciante ambulante cuya astucia culinaria dio origen a este delicioso platillo.
La historia cuenta que la inspiración para el huarache surgió de una solicitud peculiar de un carnicero, ya que este deseaba que un bistec se sirviera sobre un tlacoyo, pero sin que la carne sobresaliera de la masa.

Carmen, con su ingenio característico, extendió la masa de maíz para crear una base alargada y delgada, que recordaba la forma de una suela de huarache, de ahí su nombre.
Más Noticias
Aceite de oliva: los beneficios de consumir este alimento en tu dieta
Este alimento clave para tu salud contiene grasas saludables y antioxidantes

En el Nombre de…: cortometraje mexicano que compite en Fantlatam 2025 y viaja a Turquía
La obra, que celebra una década de trayectoria del cineasta en el género, acumula más de 25 selecciones internacionales y llevará el horror mexicano hasta Turquía

Fiestas patrias 2025: CONCANACO prevé derrama económica de 37 mil mdp, estos serán los sectores más beneficiados
El organismo indicó que la estimación económica representa un aumento del 7.1% respecto al 2024

Así fue el día que Emiliano Aguilar estuvo al borde de la muerte en un tiroteo en Nayarit | Video
Una reciente publicación en sus plataformas digitales donde porta una gorra de CJNG ha reavivado antiguas anécdotas del pasado criminal del rapero

Galia Siurob arrasa en México Canta: la tijuanense que dejó en shock a la cuarta semifinal | Video
Conoce todos los detalles de esta competencia musical apoyada por el Gobierno de México
