
En poco más de un mes se llevará a cabo la gala más importante del cine internacional: la 96° edición de los premios Oscar. Como es bien sabido, la categoría que más expectativa genera es la de Mejor Película (no es una coincidencia que sea la última en ser presentada), y este año no es la excepción gracias a la gran oferta que Hollywood compartió a lo largo de 2023.
American Fiction, Anatomy of a Fall, Barbie, The Holdovers, Killers of the Flower Moon, Maestro, Oppenheimer, Poor Things, Past Lives y The Zone of Interest son las producciones que este año se encuentran compitiendo por la codiciada estatuilla, y aunque algunas ya han llegado a los cines de México e incluso a las plataformas de streaming, otras tantas tardarán un poco en ser estrenadas en la región (algunas hasta después de la premiación), una práctica muy común que continúa frustrando a los fanáticos mexicanos del cine.
Tal es el caso de American Fiction, cinta que se estrenó en Estados Unidos desde el pasado 15 de diciembre y que cuenta la historia del profesor de inglés y escritor Thelonious ‘Monk’ Ellison que opta por crear una novela satírica bajo un pseudónimo donde denunciará la mala praxis de la industria editorial. La película, dirigida por Cord Jefferson, está basada en la novela de Percival Everett, Erasure, lanzada en 2001.

En entrevista con The Hollywood Reporter, Jefferson reveló que, así como el protagonista de la película, también se vio limitado en su carrera al momento de presentar ideas para películas por los estereotipos raciales que predominan en la industria del entretenimiento.
“Había ejecutivos que me daban notas sobre hacer personajes ‘más negros’, gente que se me acercaba para escribir películas sobre un esclavo o traficantes de drogas. Me sorprendió que, incluso en el mundo de la ficción, siguiera existiendo esa rígida limitación de lo que la gente pensaba que era la vida de los negros. Y existían estas expectativas de que, como artista negro, esto es para lo que sirves, y no para otra cosa”.

Denominada como una comedia dramática, American Fiction ha recopilado grandes elogios. En medios como Rotten Tomatoes, la película consiguió un 95% de aprobación por parte del público y 93% por parte de la crítica especializada, mientras que en IMDb tiene una calificación de 7.9/10.
Si bien, la cinta no ha tenido un apoyo mediático como Oppenheimer, Barbie o Poor Things, American Fiction logró llamar la atención en el Festival de Cine de Toronto al recibir el Premio del Público y considerada Mejor Película en Premios de la Asociación de Críticos de Cine de Washington D. C.
Finalmente, American Fiction llegará a México y a toda Latinoamérica el próximo 27 de febrero, no obstante, no será albergada por ningún cine. Será a través de la plataforma Amazon Prime que los fanáticos del cine puedan disfrutar de esta producción que ha dado tanto de qué hablar.

Más Noticias
Cómo proteger tu colchón de las chinches
Estos insectos pueden esconderse con facilidad debido a su tamaño, ocasionando importantes infestaciones

Lorena Ochoa y Andrés Conesa anuncian su divorcio tras 15 años de matrimonio y tres hijos: “Pedimos respeto”
La destacada golfista y el directivo de Aeroméxico han llegado al fin de su unión de común acuerdo

Esta es la playa más bonita de Veracruz, uno de los destinos turísticos más cercanos a CDMX
Conoce este paraíso que está a tan sólo 6 horas de la capital del país

Funeral del papa Francisco EN VIVO | despedida y homenajes al pontífice desde México
La Catedral Metropolitana de la CDMX hizo el “toque de difunto” la madrugada del 23 de abril como protocolo por el inicio de los actos fúnebres en la Basílica de San Pedro

Panter Bélico, entre los cantantes a quien EEUU le habría negado la visa según Anabel Hernández: ¿quién es?
Fue vocalista de Grupo Arriesgado, pero dejó dicha agrupación luego de amenazas atribuidas a un grupo delictivo
