
La moronga (México) o Morcilla (España), no importa de qué lado del charco hablemos, es un embutido que se prepara principalmente con sangre y grasa de cerdo o res mezclada con condimentos y diversas especias que le dan su característico sabor.
Es considerada un alimento económico y nutritivo debido a que contiene vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo humano.
Beneficios de su consumo
De acuerdo con información del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), así como del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), su consumo contribuye al cuerpo humano en lo siguiente:
- Es buena fuente de hierro, un mineral importante para mantener en buen estado los glóbulos sanguíneos que ayudan a evitar la anemia.
- Contiene minerales como zinc, potasio, calcio y magnesio, necesarios para la salud del organismo.
- Tiene vitaminas del complejo B como aminoácidos esenciales.
- Cuenta con un importante contenido de inmunoglobulinas que estimulan las defensas del organismo humano.

Contraindicaciones
A pesar de ser un producto saludable, debe ser consumido con moderación por su gran aporte calórico, de igual manera que otros alimentos de origen animal.
Los principales riesgos de la moronga están asociados a una recolección inadecuada de la principal materia prima, que es la sangre de cerdo o res, ya que es necesario que ésta sea recolectada de una forma inocua y salubre durante el sacrificio del animal.
Otras latitudes
En diversa zonas de México éste producto recibe diferentes nombres, lo cual le brinda identidad cultural:
- Morcilla - Chihuahua.
- Rellena - Centro del país.
- Sangre de res - Oaxaca.
- Zoricua - Michoacán.
- Mormollo - En el sur y sureste del país.
En otras partes del mundo también se consume, tomando diferentes nombres:
- Boudin Noir - Francia.
- Blutwurst - Alemania y Austria
- Kaszanka - Polonia
- Mustamakkara - Finlandia.
Otros países del continente europeo en los que se consume de manera tradicional son:
- Italia.
- Hungría.
- Bulgari.
- Irlanda.
- Reino Unido.
Variedad
En la actualidad el producto puede encontrarse con facilidad en mercados, tianguis y carnicerías de barrio, incluso en algunos supermercados se comercializa en el área de cárnicos para su preparación en tacos, guisada a la mexicana (chile, cebolla y jitomate), como sustituto de salchichas o como guarnición para degustar un delicioso arroz blanco o rojo.
Más Noticias
Colectivos antitabaco piden incluir políticas contra el tabaco calentado y las bolsas de nicotina en Ley General de Salud
Advirtieron que todos los productos de tabaco y nicotina afectan la salud y no existe un nivel seguro de consumo

Reglamento de Tránsito Edomex: dónde se puede denunciar abusos o extorsiones de policías estatales
Solo mujeres podrán levantar multas de tránsito en el Estado de México

Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de noviembre: cierres parciales en las líneas 6 y 7 del MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Liberan en CDMX a madre de “Crucito”, menor de 6 años asesinado a golpes; su padrastro sigue preso por homicidio
Berenice S. L. fue absuelta del delito de comisión por omisión en el homicidio de su hijo de seis años

Explosión de polvorín en Huixquilucan deja como saldo una persona muerta y 6 lesionados
La explosión fue en un predio sobre la carretera Toluca–Naucalpan



