
La menta es una planta natural muy popular en la gastronomía y en la medicina popular, muy utilizada para aliviar dolores.
Además de su rico sabor y agradable aroma, tiene múltiples beneficios en la salud humana, en ese sentido, al tomarlo todos los días en ayunas, el organismo recibirá todas sus propiedades.
Sus bondades
La menta, cuyo nombre científico es Mentha piperita L, es una planta muy popular cuya principal característica es la sensación de frescura a la que la industria alimentaria ha recurrido desde tiempos inmemoriales con la producción de chicles, caramelos, cócteles, helados, aceites, dulces y salsas que se han visto beneficiadas con su sabor.
Está compuesta principalmente por agua, fibra, minerales como el calcio, el potasio, el cobre o el magnesio; vitaminas A, B, C y D, apenas posee 0.03 gramos de grasa y 0.48 gramos de carbohidratos, aproximadamente.
Razones para su consumo
- Evita dolores de cabeza.
- Reduce el estrés.
- Controla el apetito.
- Promueve el sueño.
- Mejora la digestión.
- Combate el mal tránsito intestinal.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Elimina el mal aliento, previene la caries y la gingivitis.
- Mejora la concentración.
- Ayuda en las alergias estacionales.
- Mejora la oxigenación de la sangre.
- Es un antifúngico para uñas y piel.
- Elimina la congestión nasal debido a infecciones, resfriado común y alergias.

Contraindicaciones
A pesar de los beneficios antes mencionados , no se recomienda abusar de la menta en casos de hernia de hiato, acidez estomacal o úlcera digestiva, ya que el mentol que le caracteriza puede empeorar la sintomatología, de ahí la importancia de diluirlo adecuadamente antes de su uso.
Debido a sus propiedades estimulantes, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como gastritis, alergias o episodios de insomnio y nerviosismo. Los especialistas suelen censurar su consumo en niños menores de seis años o mujeres en avanzado estado de gestación o en periodo de lactancia, ya que puede presentar una reacción fuerte e indeseada debido al mentol, por lo que sugiere proporcionar manzanilla en sustitución.
Su uso en grandes cantidades podría empeorar algunos trastornos renales, generar picazón en la piel, así como temblores musculares e incluso puede ser letal en ciertas dosis para personas alérgicas.
Orígenes
La planta es originaria de Asia central y de cierta región del Mediterráneo, puede crecer hasta 1.20 metros. En la actualidad se encuentra en todos los continentes, es decir, Europa, Asia, Oceanía, América y África.
Más Noticias
Cómo preparar un cheesecake de queso crema con moras o fresas saludable, con pocos ingredientes y sin horno
La propuesta permite disfrutar de una textura cremosa y un sabor equilibrado, adecuado para quienes desean una opción ligera y nutritiva en reuniones familiares

Sheinbaum solicita investigar la supuesta presencia de crimen organizado en la marcha de Generación Z
Tras amenazas y ataques violentos, la mandataria señaló que se analizarían los hechos, pues no pueden haber suposiciones o conjeturas

Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años: cuándo depositan el primer pago para quienes recibieron tarjeta en octubre
Esta iniciativa otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mexicanas de 60 a 64 años en todo el país

Luna nueva ‘micromoon’ en noviembre: cuando será mejor noche para observar nebulosas y galaxias a simple vista
Esta configuración dejará el cielo nocturno especialmente oscuro, creando las condiciones idóneas para la observación astronómica

La Granja VIP en vivo hoy lunes 17 de noviembre: Manola Díez se convirtió en la quinta eliminada tras presunto fraude
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7


