
El Cártel de Sinaloa, una de las principales organizaciones en México, tenía muchos métodos para trasladar droga de un país a otro, por lo que en algunas ocasiones pudieron enviar hasta Chicago, enormes cantidades de droga, donde era mejor pagada debido a la lejanía de esta con su país vecino.
Ya llegando a Estados Unidos, los distribuidores procedían entregarla a sus clientes en diferentes restaurantes, tales como McDonald’s y Burger King, donde aparente lo utilizaban como punto de reunión para hacer la entrega del producto sin levantar sospechas.
Cabe mencionar que además de Nueva York, en Chicago también se utilizaba un método similar, por lo que ya era algo muy común para la compra y venta de sustancias ilícitas.

“En Nueva Jersey, la llegada de la mercancía funcionaba igual, pero la distribución, era diferente, la droga la trasportaban a Nueva York, en una Van y entregaban los pedidos a sus clientes en restaurantes como McDonald’s y Burger King, en Chicago, usaban un método similar”, se lee en libro de Anabel Hernández, ‘El Traidor’.
El sistema utilizado por ‘El Futbolista’ para trasladar droga
Tirso Martínez Sánchez, un excolaborador del Cártel de Sinaloa, era la mente maestra para el traslado de droga de Ciudad de México hasta la ‘Ciudad de los Vientos’, donde sus compradores se encargaban de repartirla a sus clientes.
“Con ese sistema, Tirso tenía la capacidad de mover de entre tres a seis toneladas de cocaína, según él, la ruta del tren se había usado desde 1997 con la supervisión del propio ‘Mayo’, en aquel entonces, los trenes partían de la Ciudad de México, llegaban a Nuevo Laredo, Tamaulipas y de ahí pasaban hacia el estado de Texas para dirigirse a Chicago, donde Tirso tenía gente encargada de sacar la droga de los vagones”, escribió la periodista Anabel Hernández.

Debido a que en el estado de Illinois era mejor pagada, ‘El Mayo’ Zambada buscaba que esta pudiera llegar sin ningún problema, es por ello que se apoyó en el sistema de vagón cisterna, el cual contaba con un compartimento secreto en el que se lograba esconder hasta media tonelada.
Cabe mencionar que esta ruta del tren ya se había utilizado con anterioridad, pues fue en 1997, bajo la supervisión de ‘El Mayo’ Zambada que comenzaron con las operaciones, sin embargo, hasta 2002 fue cuando la comenzaron a utilizar de manera constante.
“Así se movían de ocho a 10 vagones, en cada envío, viajaban de 1.2 a 1.8 toneladas de cocaína de ‘El Mayo’ y de Vicente Carrillo. En 1999, cerraron esa ruta, en 2003 reabrieron esa modalidad, lo cual coincide con el testimonio de ‘Vicentillo’”, relató Anabel Hernández.
Más Noticias
Dan 10 años de prisión a nueve mexicanos y ecuatorianos detenidos en Guerrero con más de 3 toneladas de cocaína
Los sujetos fueron localizados en una embarcación a varias millas náuticas al suroeste de Acapulco

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional implementan Plan DN-III-E en diversos estados en atención a las lluvias
La dependencia federal detalló que desde el 9 de octubre el personal se mantiene en situación de alerta con apoyo de equipo, vehículos y materiales especializados

Receta fácil de tamales verdes de pollo, platillo ideal para desayunar con café
Así se prepara esta delicia mexicana perfecta para comer por las mañanas

French Lob: El corte de cabello con efecto rejuvenecedor que marca tendencia durante este otoño
Este look se caracteriza por ser un estilo fresco, ligero y casual pero sin dejar atrás lo sofisticado

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: ¿Cuál es la fecha límite para inscribirse y recibir más de 5 mil pesos?
La iniciativa va dirigida a estudiantes de nivel superior que cursen en alguna universidad catalogada como “prioritaria”
