
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda servicios especializados en todas las áreas de la medicina. Por ejemplo, una destacada labor es la del médico obstetra, profesional que se encarga de brindar atención a las mujeres durante su embarazo y de apoyarlas en el parto.
Y es que de acuerdo con las tablas de empleo de los diferentes centros del país, los sueldos pueden variar de acuerdo con la función de cada uno de los profesionales de la salud.
De acuerdo con resultados nacionales, los médicos generales pueden acceder a un sueldo mensual de entre 28 mil y hasta 40 mil pesos mensuales.
La remuneración también tendrá que ver con el sitio donde se desempeñe un médico, es decir, no ganará lo mismo un especialista que ofrece sus servicios en una farmacia en comparación con una institución de gobierno o de paga en México.

¿Cuánto gana un médico obstetra del IMSS?
De acuerdo con Glassdoor, plataforma especializada en los salarios de los trabajadores, un médico de esta categoría puede acceder a un sueldo de entre 20 y 22 mil pesos.
Se trata de una estimación basada en informes proporcionados por empleados del IMSS en esta área.
Mientras que el sueldo promedio de los médicos es de hasta 55 mil pesos mensuales a nivel nacional, aunque también abarca la ginecología, mismo campo médico, pero relacionado con todo lo referente a la salud de la mujer, mientras que la obstetricia es el cuidado antes y durante el embarazo.
Hay que recordar que los especialistas en obstetricia se encargan también de revisar a los fetos (bebés que no han nacido), además de tratar problemas relacionados con el embarazo durante los nueve meses de gestación.

Se trata de una de las carreras más reconocidas y valoradas por la sociedad, pues deben apoyar a las mujeres y recibir a los bebés en el momento que se requiera.
Como cada uno de los médicos por lo general, su vocación los lleva a una constante investigación científica. Según encuestas, se caracterizan por ser colaboradores, juiciosos y compasivos, en ocasiones amistosos.
Son especializados en la atención médica de las mujeres y un sistema reproductivo (ovarios, vagina y útero). Los interesados en esta carrera, tendrán que emprender una carrera de hasta 5 años o más, luego enforcarse y especializarse en los métodos de atención de las mujeres.
Los médicos se encargan de conocer las características del cuerpo humano femenino y las diferentes condiciones de salud y enfermedad, para después dominar todos los procesos que rigen el desarrollo y las alteraciones genéticas en el cuerpo humano para brindar una mejor atención.
Más Noticias
México: las predicciones del tiempo en Guadalajara este 23 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Día del Libro 2025: estas son las bibliotecas más bonitas de México, según la IA
Estos recintos destacan por su belleza arquitectónica y por su amplio acervo cultural

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cancún
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Monterrey?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

En vivo | Murió el papa Francisco las últimas reacciones desde México: Rosa Icela asistirá al funeral
La titular de la Segob confirmó que asistirá a la ceremonia fúnebre del papa para llevar las condolencias del pueblo mexicano
