
Actualmente existen diversos factores de riesgo que inciden e incrementan las posibilidades de sufrir un ataque cardiaco.
Un estudio sugiere una posible conexión entre el tipo de sangre y el riesgo de padecer un infarto, sin que ello signifique causar alarma en la población.
El estudio
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, llevó a cabo un estudio que reportó una posible conexión entre el tipo de sangre y el riesgo de padecer un infarto, el cual sugiere que las personas que NO pertenecen al grupo sanguíneo O podrían enfrentar un riesgo ligeramente mayor de enfermedades cardíacas.
Lo anterior, tras analizar, estudiar y dar seguimiento a 50 mil adultos durante siete años, quienes mostraron una mayor coagulación, un factor que podría desempeñar un papel crucial en la salud del corazón y aumentar la probabilidad de sufrir un infarto.
Contexto
Cabe destacar que existen diferentes tipos de sangre entre la población:
— Hay cuatro grupos principales: A, B, AB y O.
— Cada grupo se distingue por la presencia o ausencia de ciertos antígenos en la superficie de los glóbulos rojos, y la combinación de estos antígenos determina el tipo de sangre de un individuo.
— El estudio en cuestión se centró en la relación entre los tipos A, B o AB y un posible aumento en el riesgo de infarto en comparación con aquellos que tienen sangre tipo O.
— Los investigadores observaron que aquellos participantes cuya sangre no era del tipo O mostraron un riesgo un 9% mayor de fallecer por cualquier causa y un riesgo 15% mayor de morir a causa de enfermedades cardiacas, sin duda algo relevante, pero no preocupante, señalaron.
— También se identificó una conexión entre el tipo no O también se asoció con un riesgo 55% mayor de desarrollar cáncer gástrico.

Factores de riesgo
- Edad.
- Consumo de tabaco.
- Presión arterial alta.
- Niveles elevados de colesterol o triglicéridos.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Antecedentes familiares.
- Falta de ejercicio.
- Dieta no saludable.
- Estrés.
- Consumo de drogas.
- Antecedentes de preeclampsia.
- Afección autoinmunitaria.
Síntomas de alerta
- Dolor en el pecho, que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
- Dolor o molestias que se propagan al hombro, brazo, espalda, cuello, mandíbula, los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
- Sudor frío.
- Fatiga.
- Acidez estomacal o indigestión.
- Aturdimiento o mareos repentinos.
- Náusea.
- Falta de aire.
Ante la presencia de uno o más de estos síntomas busca ayuda de un especialista.
Más Noticias
¿Qué sucede en tu cerebro cuanto tienes pesadillas?
Los malos sueños constantes podrían estar relacionados con algunos trastornos mentales

La Casa de los Famosos México en vivo: hoy domingo 5 de octubre
Sigue en vivo todas las novedades y dinámicas que ocurren rumbo a la gran final del reality más viral de México

Detienen a Omar Bravo, exfutbolista de las Chivas, por presunto abuso sexual infantil
Autoridades de Jalisco integraron una carpeta de investigación por la presunta responsabilidad del exfutbolista en el abuso sexual de una menor

Así se prepara el polvo de sábila que ayuda a disminuir la apariencia de las arrugas y manchas
El formato seco de aloe vera se consolida como alternativa para el cuidado facial, permitiendo crear mascarillas y lociones personalizadas con beneficios hidratantes y regeneradores

Estos son los estados en los que operaba “Nelson”, líder del Tren de Aragua detenido junto a dos colaboradores en CDMX
Este grupo criminal está relacionado con delitos de trata de personas, venta de drogas, extorsión y secuestros
