
Actualmente existen diversos factores de riesgo que inciden e incrementan las posibilidades de sufrir un ataque cardiaco.
Un estudio sugiere una posible conexión entre el tipo de sangre y el riesgo de padecer un infarto, sin que ello signifique causar alarma en la población.
El estudio
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, llevó a cabo un estudio que reportó una posible conexión entre el tipo de sangre y el riesgo de padecer un infarto, el cual sugiere que las personas que NO pertenecen al grupo sanguíneo O podrían enfrentar un riesgo ligeramente mayor de enfermedades cardíacas.
Lo anterior, tras analizar, estudiar y dar seguimiento a 50 mil adultos durante siete años, quienes mostraron una mayor coagulación, un factor que podría desempeñar un papel crucial en la salud del corazón y aumentar la probabilidad de sufrir un infarto.
Contexto
Cabe destacar que existen diferentes tipos de sangre entre la población:
— Hay cuatro grupos principales: A, B, AB y O.
— Cada grupo se distingue por la presencia o ausencia de ciertos antígenos en la superficie de los glóbulos rojos, y la combinación de estos antígenos determina el tipo de sangre de un individuo.
— El estudio en cuestión se centró en la relación entre los tipos A, B o AB y un posible aumento en el riesgo de infarto en comparación con aquellos que tienen sangre tipo O.
— Los investigadores observaron que aquellos participantes cuya sangre no era del tipo O mostraron un riesgo un 9% mayor de fallecer por cualquier causa y un riesgo 15% mayor de morir a causa de enfermedades cardiacas, sin duda algo relevante, pero no preocupante, señalaron.
— También se identificó una conexión entre el tipo no O también se asoció con un riesgo 55% mayor de desarrollar cáncer gástrico.

Factores de riesgo
- Edad.
- Consumo de tabaco.
- Presión arterial alta.
- Niveles elevados de colesterol o triglicéridos.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Antecedentes familiares.
- Falta de ejercicio.
- Dieta no saludable.
- Estrés.
- Consumo de drogas.
- Antecedentes de preeclampsia.
- Afección autoinmunitaria.
Síntomas de alerta
- Dolor en el pecho, que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
- Dolor o molestias que se propagan al hombro, brazo, espalda, cuello, mandíbula, los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
- Sudor frío.
- Fatiga.
- Acidez estomacal o indigestión.
- Aturdimiento o mareos repentinos.
- Náusea.
- Falta de aire.
Ante la presencia de uno o más de estos síntomas busca ayuda de un especialista.
Más Noticias
Reduce Morelia baja la tasa de homicidios dolosos
Gobierno municipal presenta asistente virtual LIA para agilizar trámites

Pepe Aguilar publica video con Christian Nodal y Ángela Aguilar tras polémica entrevista de Adela Micha
El patriarca de la dinastía Aguilar respondió a algunos comentarios sobre su hija en redes sociales

Cómo se escribe: ¿Curri o curry? La RAE aclara la polémica sobre el extranjerismo
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

“Buen Chico” el K-drama de Park Bo-gum que cambia por completo la imagen del actor
Una historia sobre ex atletas olímpicos que se convierten en agentes policiales y utilizan sus habilidades atléticas para combatir la injusticia

Metro CDMX y Metrobús 15 de agosto: la Línea 2 del metro con afectaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este
