
Actualmente existen diversos factores de riesgo que inciden e incrementan las posibilidades de sufrir un ataque cardiaco.
Un estudio sugiere una posible conexión entre el tipo de sangre y el riesgo de padecer un infarto, sin que ello signifique causar alarma en la población.
El estudio
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, llevó a cabo un estudio que reportó una posible conexión entre el tipo de sangre y el riesgo de padecer un infarto, el cual sugiere que las personas que NO pertenecen al grupo sanguíneo O podrían enfrentar un riesgo ligeramente mayor de enfermedades cardíacas.
Lo anterior, tras analizar, estudiar y dar seguimiento a 50 mil adultos durante siete años, quienes mostraron una mayor coagulación, un factor que podría desempeñar un papel crucial en la salud del corazón y aumentar la probabilidad de sufrir un infarto.
Contexto
Cabe destacar que existen diferentes tipos de sangre entre la población:
— Hay cuatro grupos principales: A, B, AB y O.
— Cada grupo se distingue por la presencia o ausencia de ciertos antígenos en la superficie de los glóbulos rojos, y la combinación de estos antígenos determina el tipo de sangre de un individuo.
— El estudio en cuestión se centró en la relación entre los tipos A, B o AB y un posible aumento en el riesgo de infarto en comparación con aquellos que tienen sangre tipo O.
— Los investigadores observaron que aquellos participantes cuya sangre no era del tipo O mostraron un riesgo un 9% mayor de fallecer por cualquier causa y un riesgo 15% mayor de morir a causa de enfermedades cardiacas, sin duda algo relevante, pero no preocupante, señalaron.
— También se identificó una conexión entre el tipo no O también se asoció con un riesgo 55% mayor de desarrollar cáncer gástrico.

Factores de riesgo
- Edad.
- Consumo de tabaco.
- Presión arterial alta.
- Niveles elevados de colesterol o triglicéridos.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Antecedentes familiares.
- Falta de ejercicio.
- Dieta no saludable.
- Estrés.
- Consumo de drogas.
- Antecedentes de preeclampsia.
- Afección autoinmunitaria.
Síntomas de alerta
- Dolor en el pecho, que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
- Dolor o molestias que se propagan al hombro, brazo, espalda, cuello, mandíbula, los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
- Sudor frío.
- Fatiga.
- Acidez estomacal o indigestión.
- Aturdimiento o mareos repentinos.
- Náusea.
- Falta de aire.
Ante la presencia de uno o más de estos síntomas busca ayuda de un especialista.
Más Noticias
¿De qué trata “Seguro contra divorcios”?, la serie que marca el regreso de Lee Dong Wook a las comedias románticas
Con un elenco destacado, esta producción transforma el concepto de separación con una idea que desafía los seguros convencionales

Metrobús hoy 15 de abril: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Hígado graso no alcohólico y cirrosis hepática: por esta razón es que podrías tener esta enfermedad sin darte cuenta
Las enfermedades hepáticas suelen progresar silenciosamente, y muchas personas las desarrollan sin presentar síntomas evidentes en su etapa inicial

¿Contingencia Ambiental en Semana Santa? CDMX y Edomex amanece con mala calidad de aire
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en el Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

¿Qué ha pasado con los influencers y cantantes acusados en volantes de colaborar con Los Chapitos?
Tres meses después de que los volantes fueron arrojados por el aire, la vida de algunos de estos personajes han cambiado por completo
