
El ahuehuete, sabino o ciprés mexicano, cuyo nombre científico es Taxodium mucronatum, es una especie nativa de México, una conífera de grandes dimensiones que pertenece a la familia de las gigantes secuoyas americanas.
De vida longeva, se desarrolla en lugares con abundancia de agua, mantos freáticos superficiales, nacimientos de agua o las veras de los ríos. De ahí su nombre, que en náhuatl, ahuehuetl, significa “Viejo del agua”.
Árbol nacional
En el marco de las celebraciones del centenario de la independencia de México, en 1921, fue seleccionado como el árbol nacional por su esplendor, belleza, longevidad, dimensiones colosales, y su fuerte vinculación cultural; también se les puede encontrar en algunas zonas del sur de Texas y norte de Guatemala.
En territorio nacional existen en diversas partes, donde son nombrados según la lengua indígena local; por ejemplo, yagaguichiciña en zapoteco; penhamu en tarasco; o tuyuku en mixteco. de igual modo existen varios
Los emblemáticos
- En el Bosque de Chapultepec, existió un ejemplar de 12.5 metros de circunferencia, con 40 metros de altura, llamado “El Sargento”, vivió aproximadamente 500 años, desde tiempos prehispánicos, en 1969 se secó por la contaminación y la falta de agua.
- El “Árbol de la noche triste” lugar donde se dice que Cortés lloró su derrota en 1520; está ubicado en la calzada México-Tacuba, colonia Popotla, en la Ciudad de México, en muy malas condiciones.
- El “Árbol del Tule”, en Oaxaca, con 42 metros de altura, es considerado con el diámetro de tronco más grande del mundo, su edad real es desconocida, pero según estimaciones es de más de 2000 años.

Estado de México, ¡Presente!
En la comunidad de San Pablo Huantepec, Estado de México, al interior del parque ecoturístico que lleva su nombre se aloja “El sabino”, ejemplar con más de 300 años de edad y una altura de 36 metros.
El parque es un destino buscado por los amantes del deporte de aventura, a 15 minutos del Pueblo Mágico de Jilotepec, cerca de la Ciudad de México, aproximadamente a 2 horas, uno de los que puedes recorrer en una escapada de fin de semana.
“El Sabino” y otros ejemplares más pequeños a su alrededor son protegidos por la comunidad de San Pablo Huantepec, ecosistema que consideran como uno de los regalos más impresionantes de la naturaleza.
Además, los atractivos de Jilotepec como la iglesia de San Pedro y San Pablo, la plaza central, el palacio municipal, las cruces del municipio, entre otros atractivos naturales ideales para realizar picnics, fogatas y senderismo por bosques y ríos que le rodean son maravillosos para alejarse del habitual estrés citadino.
Más Noticias
Productora de La Casa de los Famosos México revela por qué Televisa no corrió a Adrián Marcelo
Kirén Miret dejó el reality show a semanas de que arranque su tercera temporada

Más de 20 museos de CDMX se suman al Día Internacional de los Museos
Circuito de Museos temático y un homenaje a Frida Kahlo son parte de esta fiesta gratuita

El método Miyawaki: la técnica japonesa que impulsa la transformación verde de Nezahualcóyotl
En un terreno urbano, este espacio verde de 600 metros cuadrados cambiará el panorama ambiental del municipio más denso del Estado de México

Murió Johnny Rodriguez, artista de raíces mexicanas que construyó un legado en la música country de EEUU
El cantante fue un símbolo del talento mexicano en un género musical generalmente dominado por artistas anglosajones

Los Alegres del Barranco acusan a “medios amarillistas” de promover censura contra narcocorridos
El grupo es investigado en Jalisco por hacer apología a la violencia, mientras en Michoacán ganó un amparo para interpretar sus canciones en vivo
