
La Ciudad de México se prepara para dar la bienvenida a una nueva infraestructura que promete transformar significativamente la movilidad en la capital.
Después de cuatro años de arduo trabajo y enfrentando desafíos de tráfico, las autoridades anunciaron la próxima apertura del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Indios Verdes, que es una de las acciones más importantes de la CDMX en temas de Movilidad de carácter Metropolitano.
El Secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva Medina, compartió detalles sobre los avances finales en la construcción del dicho Cetram.
“Ya están en los últimos acabados y en la instalación de escaleras mecánicas y también en los elevadores, esto ya está a punto de abrirse y ya está operando la parte de (estación) La Raza”, afirmó Esteva Medina, destacando la inminencia de la inauguración.
Obra a punto de inaugurarse

La inversión de dicha obra será de 362 millones 30 mil 764 pesos más IVA en este proyecto, que inició en 2020, representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno para mejorar la movilidad con el municipio de Ecatepec, en el Estado de México.
Se espera que la obra sea inaugurada para la segunda o tercera semana de febrero, según lo dicho por el funcionario capitalino.
El Cetram Indios Verdes no solo beneficiará a los residentes locales sino que también jugará un papel crucial en la ampliación del Mexibús línea IV hasta La Raza, tomando en cuenta que algunos usuarios vienen desde el municipio de Tecámac.
Una de las características más destacadas de este nuevo centro de transferencia es la estación única que albergará tanto al Metrobús como al Mexibús. Esta integración eficiente facilitará la interconexión entre diferentes sistemas de transporte público, simplificando los traslados para los usuarios y reduciendo los tiempos de espera.

Además, se han construido tres accesos subterráneos que conectan las estaciones con el Metro Indios Verdes de la línea 3. Este enlace directo mejorará la conectividad y agilizará los trasbordos, brindando a los pasajeros una experiencia de viaje más fluida y eficiente.
El mega vestíbulo, otra pieza clave de la infraestructura, proporcionará un espacio amplio y moderno para los usuarios, con instalaciones que facilitarán la orientación y el acceso a los diferentes servicios disponibles en el Cetram. Además, la configuración de carriles de alta resistencia contribuirá a una circulación más ordenada y segura en el área.
Con la apertura de este nuevo centro de transferencia, se espera aliviar la congestión vehicular y mejorar la accesibilidad para los residentes y visitantes de la Ciudad de México.
La inauguración, programada para la segunda o tercera semana de febrero, representa un hito importante en los esfuerzos continuos para modernizar y eficientizar el sistema de transporte público en la capital. La ciudadanía espera con expectación los beneficios que este proyecto aportará a la calidad de vida y la movilidad en la región.
Más Noticias
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 13 de octubre
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Sasha Sokol denuncia que Luis de Llano ha ignorado la sentencia que debe acatar por daño moral
La cantante reveló que el productor no ha ofrecido disculpas ni ha pagado la indemnización ordenada, manteniendo viva la exigencia de justicia

FMF defiende a Javier Aguirre para seguir al frente del Tri rumbo al Mundial 2026: este es el plan de preparación
Ivar Sisniega expresó su confianza en el proyecto del “Vasco”, cumplirán con los partidos amistosos que solicitó el técnico

Captan pelea de policías de SSC con vendedores ambulantes en el Zócalo de CDMX
En el lugar se llevaban a cabo actividades por la Feria del Libro, instalada en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México

Reforma electoral: partidos locales piden al INE ser tomados en cuenta
Los partidos locales hicieron la entrega formal de una serie de propuestas y demandas
