
En un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la seguridad de los trabajadores en México, la bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados ha presentado una iniciativa innovadora para que los ciudadanos tengan tiempo y puedan denunciar sin temor a que haya descuentos en sus centros de trabajo.
El legislador petista Luis Enrique Martínez Ventura lidera esta propuesta que busca brindar apoyo a las personas que sufren robos o asaltos durante sus traslados desde y hacia sus lugares de trabajo.
¿Cómo va la propuesta?

La iniciativa propone que las personas afectadas por estos incidentes tengan derecho a un día libre con goce de sueldo, siempre y cuando utilicen ese tiempo para presentar una denuncia ante el Ministerio Público correspondiente.
Martínez Ventura destaca que esta medida no solo busca proteger a los trabajadores, sino también fomentar una cultura de denuncia que contribuya a la detención de los delincuentes.
Además, la propuesta establece como obligación de las víctimas presentar la denuncia a sus empleadores, con el objetivo de prevenir posibles abusos de confianza.
La intención es proporcionar a las autoridades elementos legales para perseguir a los delincuentes y, a su vez, reducir el índice criminal asociado con los robos y asaltos en la calle o en el transporte público.
En México, donde ocho de cada diez trabajadores dependen del transporte público para desplazarse, este sector se ha convertido en uno de los más vulnerables a sufrir este tipo de delitos. Según el diputado del PT, el robo o asalto en la vía pública o transporte público representa el 22.5% de los 27.6 millones de delitos cometidos en el país durante el 2020.

Las estadísticas muestran que, a nivel nacional, las zonas urbanas registraron una tasa promedio de 8 mil 161 robos o asaltos por cada 100 mil habitantes, mientras que en las zonas rurales se estimó una tasa de 2 mil 607 por cada 100 mil habitantes. Lo más alarmante, según el diputado, es que en la mayoría de los casos, estos delitos quedan impunes debido a la falta de denuncias, ya que el 94.4% de las víctimas no presenta una.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021 señala que la principal razón detrás de la falta de denuncias es la pérdida de tiempo, ya que las víctimas invierten de dos a cuatro horas al presentar una denuncia ante el Ministerio Público.
Para muchos trabajadores, la pérdida de un día laboral no solo implica enfrentar el trauma del incidente, sino también la reducción correspondiente en su salario, ya que sus ingresos a menudo son insuficientes para satisfacer sus necesidades diarias.
La iniciativa presentada por Martínez Ventura propone reformas a los artículos 132 y 134 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y ya ha sido remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis y discusión. Este enfoque novedoso busca abordar no solo la seguridad de los trabajadores, sino también los desafíos logísticos y económicos que enfrentan al buscar justicia tras ser víctimas de un delito durante sus traslados laborales.
Más Noticias
Esta es la canción que Belinda intentó cantarle al papa Francisco en su visita a México en 2016
Durante su visita a México, el Papa recibió la intención de Belinda de cantarle “Gaia”, una canción sobre el medio ambiente

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mérida
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 22 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fieles mexicanos abarrotan la Basílica de Guadalupe tras la muerte del papa Francisco
Feligreses de distintos puntos de la República Mexicana asistieron a la Basílica de Guadalupe para despedir al Papa

Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
