
A unos días de arrancar con el año 2024, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) llamó a las personas que no han hecho la reestructura de su crédito de vivienda, a aplicarla cuanto antes, es decir, realizar la conversión de UMA a pesos, ya que así evitará que el monto de éste suba.
El organismo pidió a los interesados considerar los requisitos y el proceso que establece para poder hacer la modificación, pues solo aquellos que cumplan con las características y condiciones podrán acceder a este beneficio.
De acuerdo con el organismo, se notificó a al menos 40 mil personas que deberán realizar el ajuste.
¿Cómo realizarlo?
-El interesado tendrá que consultar su estado de cuenta en la página web de Fovissste. Aquí
-Una vez que se haga el proceso de registro, el Fovissste informará si su crédito aplica al programa para hacer la conversión
-Si acepta se le enviará un correo electrónico con un folio e indicaciones con los pasos a seguir
El objetivo de la reestructuración es apoyar a las personas que tengan un adeudo mucho mayor al que reflejaron cuando compraron su vivienda.
¿Quiénes pueden acceder a este programa?
Este beneficio aplicará para las personas que recibieron un correo electrónico y que cumplan con las características, una vez que haya consultado su estado de cuenta en el micrositio de internet.
La persona que recibió el aviso y que quiera hacer la modificación, deberá firmar un convenio ante una notaría pública, los gastos de este trámite serán pagados por el instituto.
De acuerdo con el Fovissste, este programa es resultado de las reformas a la Ley del Issste.
Una buena noticia es que durante este proceso, la institución absorberá los gastos notariales con el fin de tener mayores facilidades para que la población sea beneficiada en este tipo de casos.
Infonavit conversión de crédito a pesos
En caso de que sea de los derechohabientes que cuenta con un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y este se incrementa cada año, entonces deberá realizar la conversión de este crédito a pesos.
Esta situación se debe a que el financiamiento que adquirió hace años fue a través del esquema de Veces Salario Mínimo (VSM).
El instituto pide a los derechohabientes que se encuentran bajo este panorama, convertir su crédito a pesos cuanto antes, pues de lo contrario seguirá subiendo, situación que afecta a miles de personas e incluso se vuelven financiamientos impagables.
Más Noticias
Abogadas de las Mujeres 2025: ¿De qué trata la convocatoria y cuáles son los requisitos?
Busca integrar a 838 profesionistas del derecho para brindar asesoría jurídica gratuita a víctimas de violencia de género
Foto del día: la imagen que ha maravillado por su belleza
A diario el INAH se encarga de seleccionar una imagen que muestra la belleza y cultura local

Grupo ECO habría intentado ocultar su relación con Obra Negra, empresa de logística, tras tragedia en AXE Ceremonia
El caso sigue bajo investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

Rosa Icela Rodríguez llega al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco: “Con las condolencias de la Presidenta”
La secretaria de Gobernación reconoció la labor del pontífice para incluir a las mujeres en la Iglesia Católica

Francesa asegura que México le dio autoestima: “Aquí soy un 10, en mi país soy un 3″
La tiktoker Vivi Voyage agradeció a nuestro país por hacerla sentir segura y valorada, mientras usuarios discuten sobre los distintos estándares de belleza
