
Felipe de Jesús Pérez Luna, alias ‘El Ojos’, quien fuera el líder del Cártel de Tláhuac, tuvo un crecimiento exponencial a inicios de la década pasada, cuando comenzó a tomar el control de gran parte del sur de Ciudad de México, entre las cuales se encontraban las alcaldías de Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Milpa Alta y Tlalpan.
De acuerdo con el autor del libro ‘Narcos de México’, Pérez Luna ya tenía trazada una ruta para el éxodo de la droga por el Estado de México, así como la capital del país, con el fin de que esta no fuera incautada por las autoridades generando grandes pérdidas.
Por la zona donde se sitúa Tláhuac, la droga circulaba de Morelos hacia la entidad mexiquense, a través del Valle de Chalco, municipio en el que vivía buena parte de integrantes del grupo criminal, quienes corrompieron a las autoridades locales.
“Debido a la situación geográfica de Tláhuac, contaba con una ruta para el trasiego de drogas, que partía de Morelos y pasaba por el Estado de México, a través del Valle de Chalco, donde vivía una buena parte de su equipo criminal, las autoridades le adjudican haber corrompido a corporaciones policíacas locales, tanto de la capital como del Estado de México”, se lee en el libro ‘Narcos de México’.

Felipe de Jesús fue un aliado del Cártel de los Beltrán Leyva, quienes desde Morelos y Guerrero apoyaban a los de Tláhuac, en lo que se abrían paso con la venta de piratería, secuestro, extorsión, así como el robo de autos.
“Desde hacía varios años, ‘El Ojos’ había conformado una organización con distintas jerarquías y poder corruptor, sin embargo, los primeros registros de su actividad por parte de la procuraduría capitalina, son apenas de 2010, cuando se tuvo conocimiento de que el capo, dominaba la venta de drogas en Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Milpa Alta y Tlalpan, en el expediente criminal se detalla que en un principio ‘El Ojos’ fue aliado de los Beltrán Leyva, quienes desde Morelos y Guerrero proveían al creciente Cártel de Tláhuac, posteriormente ‘El Ojos’ se abrió paso en el secuestro, la extorsión, el robo de autos, la venta de piratería e incluso negocios prohibidos”, se lee en el libro ‘Narcos de México’.

Ejecución de ‘El Ojos’
Felipe de Jesús fue asesinado a tiros a manos de elementos de la Secretaría de Marina, quienes realizaban un recorrido por las inmediaciones de la mencionada demarcación capitalina y fueron atacados por civiles armados que huyeron hacia donde se refugiaba su líder.
A pesar de que intentó huir en un automóvil tipo Caravan, las balas lo neutralizaron y quedó en el interior, mientras que siete de sus sicarios murieron dentro del inmueble.
“Reporte oficial dice que aquel día los marinos hacían un recorrido por esa demarcación, en el camino encontraron a personas con actitud sospechosa, les marcaron el alto para una inspección de rutina, pero escaparon y se fueron a un domicilio donde estaba el líder de la organización Felipe de Jesús Pérez Luna, ‘El Ojos’”, se lee en el libro de ‘Narcos de México’.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Mazatlán este 1 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Tijuana: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Luis R. Conriquez cuenta cómo vivió el caos en la feria de Texcoco: “Yo ya sentía que iba a pasar”
El cantante cuestionó las restricciones impuestas a los corridos en varios estados del país

Estos son los beneficios de fomentar la ciencia en las infancias desde temprana edad
Se ha logrado determinar que el conocimiento científico debe ir más allá de los roles de género
