
Este 8 de enero, la periodista María Luisa Estrada hizo una denuncia y probó frente al presidente Andrés Manuel López Obrador como el “Mecanismo” es ineficaz ante la solicitud de auxilio, incluso acusó la supuesta corrupción con la que operan las autoridades y la falta de protocolos para realizar una investigación.
De acuerdo con el testimonio de Luisa Estrada comentó que después de sufrir un atentado solicitó a las autoridades de la Fiscalía de Jalisco para que fuera vinculada al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, sin embargo, conforme avanzaban la investigación tras ser victima de un atentado, detectó anomalías.
Sin embargo, cuál se supone que es la función del Mecanismo al que son integrados las personas que temen por su seguridad y que sufren de un atentado por realizar su labor como informador o activista.

¿Qué es el Mecanismo de protección a periodistas?
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) en coordinación de instituciones pública y de empresas privadas son las que conforman el Mecanismo, que tienen el objetivo de garantizar seguridad a las personas que se encuentran en riesgo por el ejercicio de la libertad de expresión.
“Este Mecanismo de Protección tiene la obligación de salvaguardar la vida, libertad e integridad de todas aquellas personas que, con motivo de la labor de defense de derechos humanos o el ejercicio de la libertad de expresión, se encuentran en riesgo”, explica la SEGOB.
El gobierno contrató el servicio de la empresa RCU Sistemas S.A de C.V. para cumplir con las actividades de monitoreo, además de tener un área especialidad con Servicio de Protección Federal.
Otras de las organizaciones que están vinculadas a la labor de salvaguardar a las personas que así lo solicitan, son la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Consultivo Ciudadano.
Asimismo, la SEGOB asegura que los servicios que se prestan en materia de protección son “con los más altos estándares de transparencia y eficiencia”, sin embargo, la periodista María Luisa demostró que dicho Mecanismo no responde a sus protocolos para dar seguimiento a las solicitudes de apoyo de los periodistas o activistas.
De acuerdo con un informe presentado por el mismo organismo entre el 2013 y el 2019 fueron presentadas 800 solicitudes para incorporarse al Mecanismo, de los cuales 678 habrían sido aceptadas.
El mecanismo se compone por tres unidades estatales de protección, una de monitoreo de riesgos y agresiones, que tienen el objetivo de consultar medios de información abierta para detectar los casos de agresiones contra periodistas o activistas, posteriormente entra en función el mecanismo de reacción rápida para la implementación de medidas urgentes que tienen el objetivo de salvaguardar a las personas y por último entra el mecanismo de seguimiento de medidas de protección y prevención, que se encarga de monitorear los casos detectados.
Más Noticias
Cuánto vale Gilberto Mora: agente de la joya mexicana revela el precio para ofertarlo en Europa
El ascenso meteórico del joven futbolista mexicano redefine el mercado de transferencias y atrae la mirada de los grandes clubes

Prime Video: Así quedo el top de las mejores películas de la plataforma en México
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Dónde está el Banco del Bienestar más cercano a la estación del metro Centro Médico en CDMX
Esta es una de las más de 3 mil sucursales que existen

Guerrero suspende clases en cuatro regiones el 9 de octubre por lluvias
La SEG emitió un comunicado para recomendar a la comunidad estudiantil tomar sus precauciones

Máynez no rechaza alianzas, abre las puertas de MC a Eduardo Rivera, ex alcalde de Puebla
El dirigente nacional puntualizó que la decisión de sumar perfiles de otros partidos depende de su ética y transparencia
