
Al cumplir 40 años de edad, de inmediato y sin cuestionar, los hombres deben someterse a un régimen de salud que incluye realizarse exámenes periódicos del antígeno prostático, así como una exploración física de tacto rectal para evaluar el volumen y las características de su próstata.
Es quizá, uno de los motivos por el que los hombres desisten o postergan el acudir a evaluarse, revisar y descartar cualquier problema de salud de la próstata.
¡Adiós al tacto!
Especialistas del Departamento de Urología, en el Centro Oncológico Integral de la Universidad Médica de Viena, Austria, compararon la capacidad de detección del tacto rectal y el antígeno prostático específico (PSA).
En dicho estudio se comprobó que la exploración basada en la inserción del dedo índice en el recto tuvo un valor diagnóstico notablemente bajo, sobre todo, cuando se carece de síntomas, lo que indica que podría no ser necesario realizar éste examen de forma rutinaria para la detección del cáncer de próstata.
La investigación refiere que la técnica de tacto rectal podría omitirse de las estrategias de detección precoz y con ello se acabaría con el hecho de que los hombres postergan ir al médico para evitar esa exploración, aunado a que dicha decisión retrasa el diagnóstico.

¡Hola antígeno!
Por otra parte, la realización del antígeno prostático, que detecta a través de la toma de sangre la presencia de células malignas cancerígenas, elevó la detección temprana, redujo la tasa de mortalidad y es más preciso como biomarcador de detección temprana.
De igual modo, esta prueba acompañada de imágenes de resonancia magnética son las formas más eficaces y precisas de mejorar los protocolos de cribado -selección- y rápida detección del cáncer de próstata.

Para tomar en cuenta
La prueba del antígeno consiste en la obtención de una muestra de sangre para ser analizada en el laboratorio; indica los nanogramos de Antígeno Prostático Específico (PSA, por sus siglas en inglés), una sustancia que produce la próstata, por mililitro de sangre, estos son los valores por rango de edad:
- 40 a 49 años: 0 a 2.5 ng/ml.
- 50 a 59 años: 0 a 3.5 ng/ml.
- 60 a 69 años: 0 a 4.5 ng/ml.
- 70 a 79 años: 0 a 6.5 ng/ml.
Cualquier anomalía en los rangos requiere revisión por parte de un especialista.
Signos de alerta
Algunos de ellos son los siguientes:
- Dificultad para orinar.
- Goteo de orina al final del chorro.
- Sensación de no estar vaciando completamente la vejiga.
- Orinar con frecuencia y levantarse por la noche para hacerlo.
- Pérdidas de orina.
- Retención urinaria (tener la vejiga llena y no poder evacuar).
- Dolor durante la erección o eyaculación.
Más Noticias
Zoé desata caos en la Cineteca Nacional: 3 mil asistentes para ver su concierto rompieron un récord inédito | VIDEO
La proyección del show ’281107′ del año 2007 reunió miles de voces dentro y fuera del recinto, haciendo historia y celebrando el legado de la banda

Carmen María González sorprende con su voz en “México Canta”: así logró llegar a la gran final del concurso
Hoy se conocerá al sexto finalista de este concurso musical

La planta que protege el páncreas, previene diabetes y combate la resistencia a la insulina con tomas matutinas
Esta hierba mejora la digestión de los alimentos, proceso fundamental en la prevención de la diabetes tipo 2 y el control de la resistencia a la insulina

Débora Estrella también trabajó en Fuerza Informativa Azteca, así la despidieron tras su trágico final
La periodista falleció este sábado tras un accidente aéreo

Peso Pluma cambia de look radicalmente: así luce ahora el cantante de corridos tumbados | VIDEO
Hassan Emilio Kabande Laija dejó atrás lo conocido y enciende las redes al mostrar un cambio que ya inspira comentarios sobre un presunto próximo álbum
