
México es un país conformado por un gran número de cordilleras, montañas, volcanes, montes y colinas, lo que lo ha llevado a adquirir un gran nivel cultural e histórico, por su valor geográfico y geológico.
Gran parte del vulcanismo que existe en México está relacionado con la zona de subducción formada por las placas tectónica de Rivera y Cocos, las cuales están en contacto con la gran placa de Norteamérica, y tiene su expresión volcánica en la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM).
De acuerdo con el portal del Gobierno de México, se tiene contemplado que en México existen más de dos mil volcanes, de los cuales alrededor de 42 son reconocidos como tales aunque en total, hay quienes sostienen que existen exactamente el triple y solo algunos se consideran activos o peligrosos.
Entre toda la variedad de volcanes que se ubican a lo largo y ancho de toda la república mexicana, hay una en particular que desde hace muchos años se ha encontrado inactivo y se había asegurado que había “muerto”; sin embargo, recientemente se dio a conocer que al parecer el volcán “revivió”.

¿Cuál es el volcán mexicano que “revivió” recientemente?
El pico de Tancítaro es un volcán que se ubica en el estado de Michoacán, específicamente en el municipio que lleva el mismo nombre del pico. El volcán fue producto de asentamientos de lava andesíticas consecuencia de la intensa actividad geológica que tuvo este aparato volcánico en el pasado, ostenta la cumbre más alta del estado con 3 mil 849 metros sobre el nivel del mar.
El Tancítaro forma parte del Eje neovolcánico, se trata de una región conforma la parte activa generada por la subducción de la Placa de Cocos con la Norteamericana la cual provoca una intensa actividad sísmica y volcánica en dicha área.
Es considerado un estratovolcán y estaba considerado como “muerto” debido a la falta de actividad que este tenía desde hace mucho tiempo, aunque sí ha llegado a tener erupciones considerables; sin embargo, el investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Román Álvarez Béjar, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió que la actividad que ha tenido este volcán en los últimos años se puede comprobar debido a la actividad sísmica que este ha tenido.

Un análisis sobre la actividad sísmica en diferentes niveles de profundidad del Tancítaro, ha demostrado que se han desarrollado diversos enjambres sísmicos a lo largo de la cámara magmática, el cual puede ser entendido como un repositorio subterráneo con roca fundida.
Espacio natural de Tancítaro
Durante la temporada invernal fueron muchos los espacios que se cubrieron de blanco a consecuencia de la nieve que cayó, uno de los casos fue el cerro de Tancítaro, en donde durante la última semana de diciembre se vivió un clima gélido.
Fue por medio de redes que se dio a conocer que este espacio se encontraba cubierto de nieve, pues se compartieron videos en los que se puede ver a visitantes en la parte más alta del cerro.

El lugar ecoturístico se localiza en el Parque Nacional Pico de Tancítaro, en el estado de Michoacán, más específicamente a 41 kilómetros o media hora de Uruapan.
Además, en el lugar se pueden realizar varias actividades durante la temporada de nieve, como lo es: campismo, escalada de roca, senderismo y ciclismo de montaña.
La zona está considerada como refugio de especies tanto animales como vegetales. Entre las principales especies vegetales se encuentran los bosques de oyamel, pino y encino. Su fauna está compuesta por venado de cola blanca, armadillo, cacomixtle, zorra gris, aves canoras y de presa y por una gran variedad de reptiles.
Más Noticias
El Michi del 8: los tres gatitos virales que recrean sketches del Chavo rompiéndola en TikTok
Los tres mininos se caracterizan en personajes como “El chavo”, “Quico” y “La Chilindrina”

Recomendaciones para la temporada de lluvias en México según la IA
Los diluvios pueden causar grandes estragos

¿Habrá clases este lunes 12 de mayo? La SEP responde
Hasta el momento, en este presente mes se han suspendido las actividades académicas en dos ocasiones

Deducir impuestos por servicios veterinarios, la nueva propuesta de los diputados
De acuerdo con el INEGI, el 73.4% de la población adulta en México convive con al menos una mascota

MasterChef Celebrity: quién sale eliminado hoy 11 de mayo
El reality ha despertado muchas expectativas de parte de fans
