
Muchas veces escuchamos sobre la importancia de tener una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y con ello, tomarnos muy en serio el acumular recursos para el momento en que tengamos que jubilarnos, especialmente porque a diferencia de nuestros padres o abuelos, los ciudadanos que forman parte de la comunidad económicamente activa ya no gozaremos de una pensión como lo hacían ellos a menos que le sumemos a las cuentas individuales pero, ¿cuánto es lo que se debe invertir?
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) no solo es la dependencia encargada de regular las Afores existentes, sino que además es la responsable de dar a conocer a la población a cuánto asciende la comisión que cada una cobra por el manejo y rendimiento de los recursos, motivo por el cual a inicios de este 2024 se difundió la lista completa de lo que los trabajadores aportarán por el manejo de las cuentas.

¿Qué es una Afore?
Antes de entrar de lleno al tema, es importante remarcar que las Afores son “entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de inversión”.
Cuando nos registramos en una Afore, se apertura la denominada Cuenta Individual donde se deposita el dinero que pone el patrón, el Gobierno y sobre todo el trabajador. Cada una de las aportaciones dependerá del salario base que se tenga y, en el caso de aquellos que cotizan para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), queda de la siguiente manera:
- Patrón: 2% del salario base de cotización por concepto de retiro y 3.15% por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez.
- Gobierno: aporta por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez 0.225% del salario base de cotización del trabajador, más una cuota social adicional por cada día de salario cotizado
- Trabajador: 1.125% de su salario base de cotización, por concepto de cesantía en edad avanzada y vejez.

Cómo saber cuánto me toca de pensión
Tras haber aclarado lo anterior, la dependencia en conjunto con la Consar, cuentan con una calculadora para que podamos tener idea de cuánto seria lo que se reciba de manera mensual con base al recurso que haya en dicha cuenta individual en caso de ser trabajador que cotiza para el IMSS.
Para poder acceder a esta herramienta, será necesario que el ciudadano en cuestión no solo tenga una Afore, sino que además esté dado de alta en la plataforma AforeWeb que es donde se puede acceder a la información adecuada. Si es el caso, se deberán seguir los siguientes pasos, sino, se recomienda crear la misma.
- Ingresa a este apartado del Gobierno de México
- Selecciona el apartado “Calculadora para trabajadores que cotizan al IMSS”
- Selecciona la Afore que tengas
- Proporciona al sistema tu Salario Base de Cotización Mensual
- Ingresa el saldo que tengas en tu Afore en la actualidad (disponible en tu cuenta de AforeWeb)
- Fecha de nacimiento del trabajador
- Género
- Año de afiliación al IMSS
- Semanas cotizadas en el IMSS
- Edad a la que planeas retirarte
- Click en “Calcular”

De manera inmediata, se arrojará el dinero que el trabajador estará recibiendo de manera mensual al momento de su jubilación, por lo que si la cifra no convence del todo, se puede depositar más en las cuentas individuales para incrementar los recursos y con ello, tener mejores rendimientos.
Si se cuentan con dudas sobre las Afores y cómo hacer para elegir la mejor, se puede llamar a la Consar al teléfono 55 13 28 5000 o bien, acudir a los Quioscos Digitales del SAR.
Más Noticias
CNDH señala al Ejército por “uso excesivo de la fuerza” al asesinar a 6 migrantes en Chiapas
CNDH contradice versión de la Defensa respecto al ataque a camioneta que transportaba migrantes

Confirman primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador en Chiapas
Se trata de una mujer de 77 años de edad del municipio de Acacoyagua

Alcalde de Matamoros niega haber sido detenido en EEUU por narcotráfico: “Fue una revisión”
Versiones periodísticas apuntaban que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza le había retirado la visa

Este es el destino turístico cerca de CDMX donde puedes disfrutar de uno de los mejores pulques de México
Los visitantes también pueden disfrutar de una barbacoa de borrego o mole de guajolote

Cazzu vs Ángela Aguilar: quién tuvo más visitas con su nueva canción en las primeras horas
Así va el desempeño del tema musical de la mexicana en contraste con el de la argentina
