
La tarde de este viernes 29 de diciembre, las autoridades federales difundieron un comunicado de prensa mediante el cual notificaron a la población que luego de 18 días de operaciones, se localizaron más restos humanos que podrían pertenecer a los 10 mineros atrapados en El Pinabete, ubicada en Coahuila.
De acuerdo con lo expuesto en la misiva, fue Laura Velázquez Alzúa, quien funge como Coordinadora Nacional de Protección Civil la encargada de dar a conocer que, durante los trabajos realizados este día fue que se ubicaron restos óseos, lo queda pie a que se lleven a cabo las labores de identificación y con ello, poder dar aviso a la familia del trabajador en cuestión.

Cabe destacar que tras este anuncio, suman tres hallazgos reportados, por lo que se espera que en los siguientes días haya más resultados positivos a modo de poder dar tranquilidad a la familia de los 10 mineros atrapados y de los cuales no se había sabido nada hasta este momento.
El documento emitido por las autoridades hace mención en que las labores de excavación continuarán en las zonas que previamente fueron señaladas por especialistas y las cuales son consideradas como las de más probabilidad de hallazgo de restos humanos. Bajo esa tónica, se remarcó que familiares de los mineros que quedaron atrapados realizaron recorridos en las áreas donde se llevan a cabo los trabajos; sin embargo, se desconoce si presenciaron el momento en que se ubicaron los restos óseos del que sería el tercer minero ubicado.
“Velázquez Alzúa reiteró el compromiso inquebrantable del Gobierno de México con las familias afectadas, manteniendo como prioridad la localización e identificación de nuestros mineros”, remata el documento.
¿Qué pasó en El Pinabete?
El pasado mes de agosto del 2022 se reportó una explosión que derivó en el derrumbe de una mina ubicada en el municipio de Sabinas, en el Estado de Coahuila, al norte de México donde de manera inicial se hablaba de una docena de mineros atrapados. Tras el despliegue de cuerpos de emergencia y autoridades federales y estatales, se reportó que eran en total 10 trabajadores atrapados de los que se tenía la esperanza de hallar con vida.
Especialistas remarcaron que las condiciones de la mina dejaban abierta la posibilidad de localizarlos y rescatarlos, especialmente porque se dijo, era posible que los afectados tuvieran acceso a agua y oxígeno; no obstante, pronto esta teoría se disipó llevando a reportar la posibilidad de que no sobrevivieran al derrumbe.

Cabe destacar que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila abrió una carpeta de investigación con el objetivo de esclarecer los hechos, llevando a reportar que la mina se ubicada en un predio que previamente estaba en ese entonces catalogado como ZR (Zona de Riesgo), pero cambió en 2019, cuando el Consejo de Desarrollo Urbano de la localidad autorizó una solicitud presentada por la Compañía Minera El Pinabete.
Las investigaciones han derivado en la detención de tres personas que han sido señaladas por presuntamente haber violado los artículos 149 y 150 presentes en la Ley General de Bienes Nacionales en la cual se estipula que las sanciones son de dos a 12 años de cárcel más una multa de hasta mil veces el salario mínimo tras tener relación con el derrumbe de la zona.
Del mismo modo, se sabe que hay dos personas más señaladas por permitir que en El Pinabete se llevaran a cabo actividades enfocadas en la explotación del carbón cuando se trataba de una zona considerada de riesgo. Paralelo a la información arrojada por la Fiscalía, familiares de los trabajadores atrapados exigieron justicia, por lo que el Gobierno de México se comprometió a recuperar los restos y con ello, evitar que el caso fuera similar a lo ocurrido en Pasta de Conchos, también localizada en el estado de Coahuila donde tras el derrumbe registrado el pasado 19 de febrero del 2006, 65 trabajadores pertenecientes al turno nocturno, quedaron atrapados.
Más Noticias
¿De qué trata “Karma”?, la serie suspenso policial protagonizada por Park Hae Soo de “El Juego del Calamar”
Con un accidente fatal como desencadenante, esta producción explora cómo el destino conecta a seis extraños mientras enfrenta verdades incómodas y revelaciones profundas que transforman sus vidas

¿Cuál es la historia detrás de la verdadera “Espada de San Jorge”?
Una de las plantas ornamentales más populares de México tiene un sobrenombre relacionado con una leyenda cristiana

Qué necesitas para plantar chía en tu jardín y tener semillas todo el año
Las semillas de chía son populares por su aporte nutricional a nivel mundial y puedes sembrarla en tu huerto

Metrobús hoy 13 de abril: estado del servicio en esta última hora
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Cinco síntomas poco comunes que pasan desapercibidos y que anuncian problemas en los riñones
Cambios sutiles en el organismo pueden significar problemas en este órgano, por lo que se aconseja acudir con un médico
