
El presidente de la Unión de Industriales del Estado de México, Francisco Cuevas Dobarganes, expresó su preocupación por el impacto del impuesto a la emisión de gases contaminantes en el 98% de las unidades económicas del estado.
Según Cuevas Dobarganes, el costo de los estudios de medición de emisiones resulta más oneroso que la misma cuota impositiva para estos establecimientos, lo que plantea un desafío financiero significativo.
El líder industrial reconoció la disposición de los diputados del Congreso mexiquense para realizar ajustes a la baja en los impuestos verdes para el próximo año. Esta acción responde a la solicitud previa de la industria, que manifestó su desacuerdo con las nuevas cuotas propuestas en el paquete fiscal.
Sin embargo, a pesar de ello, Cuevas Dobarganes señaló que el costo de cuantificar las emisiones contaminantes afecta de manera particular a las microempresas, ya que deben recurrir a laboratorios especializados, lo que implica un gasto adicional considerable.
¿Qué unidades económicas serán afectadas?

Esta medida fiscal, destinada a desincentivar la contaminación, está generando inquietud entre pequeñas empresas como panaderías, tortillerías, fondas, restaurantes y bares que serán los entes más afectados, destacó el líder empresarial.
“Creo que está bien, pero el tema es que a las microempresas les cuesta más la cuantificación que lo que pagan”, afirmó el presidente de la Unión de Industriales del Estado de México.
Aunque reconoce la importancia de que las empresas contaminantes contribuyan económicamente y de que este impuesto ayude a desalentar el uso de combustibles contaminantes, también advierte sobre posibles efectos adversos que podrían superar los beneficios previstos.
Si bien el aumento impositivo es moderado y entrará en vigor el en abril del 2024, Cuevas Dobarganes insiste en la necesidad de considerar una medida especial para las microempresas, proponiendo la aplicación de cuotas fijas.
Esta solicitud busca equilibrar la carga impositiva con la capacidad financiera de estos pequeños negocios, sin comprometer su operatividad y desarrollo, por lo cual destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el impacto económico en las microempresas.
La propuesta de establecer cuotas fijas para estos negocios busca mitigar el desafío financiero que representa el costo de cuantificar las emisiones contaminantes, permitiendo así una contribución equitativa y sostenible al cuidado del entorno, sin afectar gravemente la viabilidad de los pequeños emprendimientos en el Estado de México.
Más Noticias
Juárez vs Pumas: los mejores memes que dejó la tormenta de arena y el retraso del partido
La Liga MX aplazó varios minutos el inicio del juego y la afición se burló de la situación

Primer Simulacro Nacional 2025: este día de la semana sonará la alerta sísmica
En el centro del país, la hipótesis será de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas del estado de Oaxaca

Estatus de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Checa el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Muere Javier Zaragoza, actor de Hombre en llamas y Miss Bala
Alumnos, familiares y allegados al famoso expresaron sus condolencias en redes sociales

Esta es la condición que Julio César Chávez le puso a su hijo en la pelea contra Jake Paul
El “gran campeón mexicano” dejó en claro cuáles son sus exigencias para el “Junior”
