
México está bien posicionado en el ámbito de la gastroenterología mundial, señaló contundente el doctor Jorge Luis de León Rendón, especialista en cirugía general y coloproctología en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
Lo antes mencionado puede ser corroborado con la publicaciones y participaciones nacionales e internacionales, así como con las aportaciones científicas en diferentes campos de de la gastroenterología.
Jóvenes en riesgo
“México tiene un incremento considerable de casos de colitis ulcerosa en jóvenes entre los 21 y 40 años de edad, esto es preocupante porque ocurre en la edad más productiva, situación que repercute de forma económica y personal”, expresó el especialista en la materia.
Por lo anterior, “tenemos que buscar la mejor estrategia con las terapias farmacológicas de hoy en día ya sean convencionales o avanzadas para poder optimizar el tratamiento de estos pacientes y rescatarlos antes de que la enfermedad progrese y se incremente el número de hospitalizaciones de estos pacientes, incluso evitar un proceso quirúrgico que genere una incapacidad permanente o relativa”, manifestó de León Rendón en entrevista para INFOBAE.

Normalizando el dolor
Enfermedad inflamatoria intestinal, hígado graso, cirrosis hepática, síndrome de intestino irritable y cáncer colorrectal, son parte de las enfermedades del área de la gastroenterología que han tenido un auge exponencial en jóvenes atribuido a la post pandemia, al estrés alimenticio y al cambio de hábitos, resaltó el especialista en Enfermedad Inflamatoria Intestinal por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
Asimismo, el entrevistado sugiere que hay pacientes que normalizan dolores o síntomas como el dolor abdominal, diarreas inespecíficas, la pérdida de peso, vómito, estreñimiento, distensión abdominal, fiebre, cambios al evacuar (ir al baño), entre otros, “todos esto son datos de alarma que deben llevar al paciente de forma inmediata a la búsqueda de atención médica (...) lamentablemente en nuestro medio nos llegan pacientes que han pasado seis meses o un año con estos síntomas sin ser tratados o evaluados, agravando con ello su situación”.
Consejos básicos
Como en todas las enfermedades la dieta, el ejercicio y una alimentación adecuada en calidad y cantidad, son parte de los hábitos que pueden ayudar; de igual modo evitar conductas de riesgo, como el alcoholismo, el tabaquismo, el sedentarismo abonan de forma positiva para no tener alguna afectación gastrointestinal, son parte de las sugerencias del doctor.
Más Noticias
Qué tipo de ejercicios caseros son más efectivos para combatir la inflamación del hígado y quemar más calorías
El diseño de la rutina debe considerar la condición física individual

Cuáles son las presuntas empresas de Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, vinculadas al narco
Cinco compañías de seguridad privada habrían servido para suministrar armamento y combustible robado a grupos del narco en Veracruz y Tamaulipas

Popocatépetl registró 5 exhalaciones en las últimas 24 horas
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

CURP certificada: este es el requisito indispensable para recoger tu tarjeta Rita Cetina y Benito Juárez
Sin esta validación, madres, padres o tutores no podrán recibir el plástico correspondiente a las Becas del Bienestar

Trufas energéticas de cacao, nuez y piloncillo: el postre fácil y sano para toda ocasión
Listas en minutos, perfectas para compartir en reuniones familiares y sobremesas


