
Con el objetivo de desmantelar la red financiera del Cártel de Sinaloa, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos (EEUU) ha puesto en la mira una serie de empresas establecidas a lo largo de México que han sido vinculadas con la organización criminal. Entre ellas se encuentra un club deportivo ubicado al norte del país.
Alejandro Flores Cacho, de acuerdo con el Gobierno estadounidense, se desempeñó como un piloto que controló “una red multinacional de transporte de drogas” en la primera década de los años 2000. Estas operaciones las realizaba en en coordinación con los líderes del Cártel de Sinaloa: Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
En octubre de 2010, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a Flores Cacho, sus socios y a una docena de compañías establecidas en México y Colombia que eran usadas para mover droga y dinero ilícito.
“La red de operativos financieros de Flores Cacho incluye a su esposa, Diana Lorena Toro Díaz, y a su hermano Javier Flores Cacho, quienes, junto con otros, operan una variedad de empresas fachada”, informaron en aquella ocasión las autoridades estadounidenses. Los demás socios relacionados con el Cártel de Sinaloa fueron: Rodolfo Olvera Estrada, Arturo Olvera Estrada, Amada Ceseña González e Isidoro Ayón Iñiguez.

Entre las empresas vinculadas con dichas personas se encontraba un restaurante, un rancho ganadero, un negocio agrícola, una empresa de manufactura y distribución, una empresa de electrónicos, una tienda de suministros de oficina y un club de gestión deportiva.
Este último negocio fue identificado como Club Deportivo Ojos Negros A.C. Entre los socios se incluía a los hermanos Olvera Estrada, aunque también aparecían otras 22 personas cuyas identidades no fueron dadas a conocer.
En la ficha técnica compartida por la OFAC se indicaba que este club deportivo tenía sede en el poblado de Ojos Negros, en el estado fronterizo de Baja California. Sin embargo, no se detallaron el tipo de actividades y servicios ofrecidos en esta asociación.
La razón por la cual EEUU sancionó al Club Deportivo Ojos Negros fue por su relación con los hermanos Olvera Estrada, quienes a su vez aparecen como socios del narcopiloto Alejandro Flores Cacho. Se presume que esta era una de las empresas fachada usadas por el Cártel de Sinaloa para integrarse a la economía formal.

Se desconoce si el club sigue operando. Otra de las empresas vinculadas con Flores Cacho es Mantenimiento, Aeronáutica, Transporte y Servicios Aéreos S.A. de C.V., dedicada al negocio de hangares y revisión de aeronaves, la cual tenía como ubicación Toluca, en el Estado de México.
También fue designada Aero Express Intercontinental S.A. de C.V., identificada como transportista de carga aérea con sede en la Ciudad de México (CDMX).
Ninguna de estas empresas ha salido de la “lista negra” de la OFAC, debido a su relación con el también llamado Cártel del Pacífico.
Más Noticias
“Llevas tres días reclamando”: Mariana Botas y Aldo De Nigris se confrontan tras reencontrarse en LCDFLM
El ambiente festivo se transformó en escenario de reproches y sinceridad a pocos días de conocer al ganador

“Muy preocupante”: Padre de Valentina Gilabert confirma amenazas a su esposa e hijas por el caso de Marianne Gonzaga
El progenitor de la víctima también habló de la relación de su hija con José Said

Madre, la serie turca que trata sobre maltrato y abandono infantil
El drama muestra un relato que explora la violencia doméstica, la negligencia familiar y el amor maternal desde una perspectiva humanista

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 4 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
