
El plátano es una fruta tropical que se cultiva en todo el mundo. Es una buena fuente de nutrientes, incluidos carbohidratos, potasio, fibra y vitaminas B6 y C.
Puede encontrarse en los mercados, tianguis o supermercados todo el año, existen más de 100 especies, las más conocidas son el de canarias, pequeño, enano, grande y macho.
Aporte nutricional
Son una buena fuente de energía, ya que aportan carbohidratos y potasio, un mineral importante para la función muscular y nerviosa, además, contienen fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal. Un plátano aporta, en promedio, los siguientes nutrientes:
- Calorías.
- Proteínas.
- Hidratos de carbono.
- Azúcares.
- Fibra.
- Potasio.
- Vitamina B6.
- Vitamina C.
- Vitamina B9 (ácido fólico).
- Magnesio.
Plátanos en exceso
Es muy poco probable que el consumo de plátanos provoque una sobredosis de potasio, sin embargo, comer demasiados puede provocar algunos efectos secundarios:
- Aumento de peso. Son ricos en calorías, por lo que comer demasiados puede provocar un aumento de peso.
- Problemas digestivos. Pueden causar problemas digestivos, como acidez estomacal o diarrea, en personas con sensibilidad a la fibra.
- Problemas de salud. En personas con ciertas condiciones de salud, como la diabetes o enfermedad renal, deben consultar con un médico previo a su consumo.
- Migraña. Contiene tiramina, una de las sustancias que puede favorecer el desarrollo de migraña, comer en grandes cantidades podría desarrollarla.

¿Sobredosis?
Se requiere comer de 400 plátanos en una sentada para tener una sobredosis de potasio, una dosis tóxica, ante eso, una persona adulta sana puede comer un plátano al día sin ningún riesgo para su salud debido a que aportan una cantidad relativamente pequeña de calorías mismas que son insuficientes para cubrir las necesidades de una persona normal.
¿Qué es la hiperpotasemia?
Se trata de un trastorno caracterizado por niveles elevados de potasio en la sangre. Cabe recordar que el potasio es vital para la función celular y la salud del corazón, pero un exceso puede ser peligroso, las causas o problemas de salud son:
- Insuficiencia renal
- Lesiones graves o condiciones que afectan la liberación de insulina.
- Incluir debilidad muscular.
- Arritmias cardíacas.
- En casos severos, puede ser mortal.
¿Verde o maduro?
Cuando el plátano está verde el hidrato de carbono se presenta en forma de almidón, a medida que madura, el almidón se va convirtiendo en azúcares simples como sacarosa, glucosa y fructosa. Por ello, al estar frente dicho dilema hay que recordar que cuando el plátano se consume maduro es una fruta suave y digerible, por el contrario, cuando esta verde es difícil de digerir, puede resultar indigesto y puede originar flatulencias y dispepsias (indigestión).

Más Noticias
La Granja VIP en vivo la tarde de hoy 23 de noviembre: quiénes son los nominados de este domingo
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Temblor hoy 23 de noviembre en México: reportan sismo de magnitud 4.3 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Juárez FC vs Pachuca Play In en vivo: Juárez se va al descanso con la ventaja en el marcador
Inicia el segundo partido de repechaje del Apertura 2025, este encuentro definirá el rival de Toluca

Tigres se corona campeona del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil
Con un partido definido desde el primer tiempo con gol de Ordoñez, las Amazonas se convierten en el equipo más ganador de la liga femenil

Bicentenario de la independencia en el mar reúne a los tres poderes en Veracruz
Representantes de los poderes federales subrayaron la relevancia de construir una nación donde la seguridad, la tolerancia y la libertad de expresión sean pilares esenciales

