
La contaminación atmosférica no es la única que tiene efectos perjudiciales para los seres vivos del planeta, la contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud.
Los claxonazos de los autos, los obreros en las avenidas, las maquinaria en las construcciones, el paso de los aviones en el cielo, las bocinas con los cumbiones en cada esquina, el vaivén de las ambulancias, el pitido de los oficiales de tránsito, el audio del de los tamales oaxaqueños, el audio para comprar “fierro viejo”, y el sonidero contratado para los XV de la vecina; todo ello abona para afectar el sistema auditivo.
Contaminación acústica
Pese a su invisibilidad, el ruido afecta por igual a humanos y animales, la contaminación acústica tiene gran impacto ambiental y notables efectos adversos en la vida, de hecho, según los expertos, el ruido puede perturbar los patrones de reproducción, de amamantamiento e, incluso, contribuir a la extinción de algunas especies.
De igual modo, la OMS define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB), el cual se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 db. También sugiere que se debe procurar no superar los 65 dB durante el día e indica que para que el sueño sea reparador el ruido ambiente nocturno no debe exceder los 30 dB.

Daños en la salud
La exposición a altos niveles de ruido puede producir severos daños en la salud física y mental:
— Físicas
- Pérdida de audición
- Trastorno de sueño.
- Alteración en los sistemas cardiovascular, nervioso y metabólico de las personas.
- Tensión muscular.
- Cambios hormonales.
- Incremento de la presión arterial.
- Fallas cardiaca.
- Trastornos en el proceso digestivo.
— Mental
- Mayores niveles de estrés.
- Nerviosismo.
- Fatiga e inestabilidad.
- Baja concentración.
- Disminución en el desempeños físico y laboral.
- Deficiencias cognitivas en el proceso de aprendizaje de la niñez.
Caso mexicano
El Reglamento para la Protección de Ambiente contra la Contaminación originada por la Emisión de Ruido indica que, “el nivel de emisión de ruido máximo permisible en fuentes fijas es de 68 dB (A) de las seis a las veintidós horas, y de 65 dB de las veintidós a las seis horas”.
Dicha normatividad, también resalta que en las zonas residenciales los límites permitidos de ruido son de entre 50 y 55 decibeles en exteriores; en las áreas industriales y comerciales entre 65 y 68 dB; para escuelas el límite es de 55 dB; y para ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento hasta 100 dB, pero sólo una hora; obvio, es raro que se cumpla al pie de la letra.

Más Noticias
Tris resultados del 16 de septiembre: ganadores de todos los sorteos
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Pronostican clima inestable en Monterrey este 17 de septiembre: ¿Lloverá hoy?
Abundante nubosidad y vientos moderados, junto con un índice UV alto dominan la jornada; consulta la previsión a detalle antes de salir de casa

La mañanera de hoy 17 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

¡Toma precauciones! Lluvias y nubosidad total este miércoles 17 de septiembre en Tijuana
El ambiente húmedo dominará la región; consulta el pronóstico del tiempo a detalle para que las condiciones adversas no te tomen por sorpresa

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 17 de septiembre lluvioso
El reporte del estado del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
