
En esta época decembrina las enfermedades respiratorias están a la orden del día, y aunque suene trillado decirlo, las bajas temperaturas provocan el mayor ingreso de pacientes a las unidades médicas.
Sin embargo, también es común que para evitar la visita médica, muchas personas o familias caen en la automedicación sin saber el daño que esto puede generar a su organismo.
Peligros de automedicarse
La automedicación se refiere a la situación en la que los pacientes consiguen y utilizan medicamentos sin receta médica, sin la participación del médico en la prescripción ni en la supervisión del tratamiento con el objetivo de “mejorar el estado de salud”.
No solo aumenta el riesgo de resistencia a los antibióticos, sino que también puede ocultar enfermedades al aliviar solo algunos síntomas. Además de dificultar el diagnóstico preciso lo cual conduce a tratamientos inadecuados que a la postre se vuelven ineficaces.
Consecuencias por automedicarse
Aunque el 95% de la población mexicana está consciente de los riesgos en la salud provocados por la automedicación, el 86% suele tomar medicamentos sin prescripción médica cuando tiene un malestar.
Estas son las consecuencias:
- Resistencia a medicamentos.
- Efectos secundarios dañinos.
- Intoxicación.
- Agravamiento de la enfermedad.
- Consumo de medicamentos que no solucionan el malestar.
- Ocultamiento de enfermedades graves.
- Riesgo de abuso y dependencia.
Resistencia bacteriana
La resistencia a los antibióticos es causa de alarma porque las bacterias se vuelven resistentes dando paso a la resistencia bacteriana la cual se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y la muerte.
Los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios utilizados para prevenir y tratar infecciones en seres humanos, animales y plantas se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de propagación a otras personas.
Causas de la automedicación
Acceso a la información. Esto ha facilitado dicha práctica ya que al sentir algún malestar, se busca en internet una solución rápida sin verificar que la información sea correcta y sin saber si el tratamiento es adecuado o no.
Acceso a medicamentos sin receta médica. Un gran número de fármacos no requieren receta médica para adquirirse, por eso, las personas compran el que creen conveniente para aliviar su malestar.
Medicamentos en casa. El 81% de la población mexicana tiene medicamentos básicos como analgésicos y antiinflamatorios, incrementando las probabilidades de automedicarse.
Educación sanitaria limitada. Cuando te automedicas no tienes la lista completa de los riesgos de ingerir un medicamento, conocer sus implicaciones, efectos secundarios, es relevante.
Altos costo. Una de las causas de la automedicación es que las personas consideran que consultar a un médico y comprar medicamentos, genéricos o de patente, tiene un costo elevado.
Más Noticias
Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Cintalapa
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

José Ramiro López Obrador defiende compra de 13 ranchos: “Los fui comprando poco a poco”
El hermano de Andrés Manuel López Obrador justificó la compra debido a que se trata de “propiedades pequeñas”

Pixie cut: el estilo desenfadado y sofisticado que arrasa en la temporada otoñal
Se trata de un estilo atrevido y versátil que no deja atrás la elegancia, un clásico del empoderamiento femenino que transmite fuerza y autenticidad

Autoridades vigilan niveles del río Suchiate en Chiapas ante posible desbordamiento
Durante la jornada del 15 de octubre, el caudal del río Suchiate aumentó de manera considerable, lo que activó operativos de vigilancia continua

Así se vive Halloween en CDMX: un coche con araña gigante causa furor y se hace viral
El vehículo con figura articulada recorre la ciudad y genera impacto, la escena se convirtió en tendencia por su originalidad, realismo y efecto visual
