
Sujetos armados atacaron la madrugada de este viernes una estación policial en el municipio de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, lo que dejó un saldo de un agente muerto y otro más herido.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), los criminales irrumpieron en la base, ubicada en la comunidad Galecio Narcía, y desde cuatro camionetas abrieron fuego contra el inmueble, impactando a dos elementos; además de provocar daños materiales en la estructura y vehículos del lugar.
Asimismo, aprovecharon para golpear a otros policías y sustraer armas largas oficiales, incluyendo un tres Galil, un arma tipo R15 y dos Beretta.
Servicios de emergencia arribaron al lugar para atender a las víctimas. Ahí, confirmaron que el policía fallecido fue identificado como Apolinar Álvarez Sánchez; mientras que el oficial lesionado, Germán Velasco, fue trasladado a un hospital en Tuxtla Gutiérrez.
Media noche de #jueves comando armado mata un policía y deja otro herido de gravedad en ejido Galecio Narcía, del municipio de #ChiapaDeCorzo #Chiapas. Delincuentes forzaron chapa de puerta, dispararon y robaron armas, celulares y pertenecías personales. @889Noticias pic.twitter.com/JO0ZNmC1YL
— Fernando Cantón (@Fercanton) November 24, 2023
Tras el ataque, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas expresó su pesar y movilizó sus patrullas para realizar un operativo en la región.
Por su parte, la Fiscalía estatal inició las investigaciones para dar con los responsables, que hasta el momento permanecen sin identificar.
Este ataque se suma a una serie de agresiones recientes contra instalaciones policiales en Chiapas, relacionadas con el enfrentamiento entre las autoridades y el crimen organizado. En el último año, se reportaron incidentes similares en Tapachula y Reforma.
La violencia en la región está vinculada a la lucha de poder entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, que buscan controlar rutas clave para el tráfico de migrantes, armas y drogas.
Este tenso clima criminal no solo ha afectado a elementos del orden, sino también a personal penitenciario, como el reciente caso de dos custodios del penal de Villaflores reportados como desaparecidos tras ser interceptados por un grupo armado.
Tala inmoderada provoca descenso del Grijalva
En otras noticias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la reducción de niveles de los afluentes del río Grijalva, en el estado de Chiapas, principalmente por la tala en áreas cercanas y ajustes realizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la producción de energía. La presa La Angostura ha variado su capacidad del 26% al 46 por ciento.
El Director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur en Chiapas, Felipe Irineo Pérez, destacó los cambios en los niveles de agua y el manejo de las presas en colaboración con distintas entidades gubernamentales.

En respuesta a esta situación, Felipe Irineo Pérez señaló que la CFE dispone de un plan para desazolvar los ríos afectados, como el Grijalva, que se ha visto impactado por la erosión derivada de la deforestación.
Se menciona que además de La Angostura, las presas Malpaso y Chicoasén presentan niveles del 54% y 77% de su capacidad, respectivamente, lo cual está relacionado con un año de bajas precipitaciones. Mientras que en septiembre de 2022 se registraron 398 milímetros de lluvia, en el mismo mes de 2023 se reportaron sólo 261 milímetros, por debajo de la media de 362 milímetros.
Las implicaciones de la disminución de los niveles de agua y las bajas lluvias se traducen en un manejo más complejo de la producción de energía eléctrica. Los ajustes diarios en la operación de las presas responden a la necesidad de balancear la capacidad de almacenamiento con la generación de energía.
La extracción actual de La Angostura es de 19 metros cúbicos por segundo (aproximadamente 670 pies cúbicos por segundo). El plan de desazolve de la CFE busca mitigar los efectos de la sedimentación en los ríos, asegurando así la sostenibilidad de los ecosistemas fluviales y la eficiencia energética.
La coordinación entre la CFE, la Comisión del Grijalva CENACE, así como los gobiernos de Tabasco y Chiapas, es esencial para enfrentar estos desafíos medioambientales y energéticos. La atención se centra en equilibrar la demanda y oferta de energía eléctrica con la preservación de los recursos naturales y la prevención de impactos negativos adicionales causados por la intervención humana y las condiciones climáticas adversas.
Más Noticias
Hacienda anuncia medidas para impulsar productividad y aumentar crecimiento en México; estas serán las medidas
Edgar Amador señaló que los cálculos preliminares son positivos, ya que aumentaría el empleo y posicionaría al sector automotriz como motor de crecimiento

Qué mexicanos estarán hoy en la MET Gala 2025; Peso Pluma y Kenia Os podrían debutar en el evento de moda
La filtración de una lista final habría revelado a los representantes de México en el glamuroso y codiciado evento

Vinculan adjudicación de contratos amañados a SENASICA, organización nacional de sanidad agroalimentaria
El gremio se encuentra preocupado por las presuntas actividades ilícitas que se han detectado al interior de la institución

Claudia Sheinbaum responde al impuesto de Trump a películas extranjeras con apoyos al cine mexicano
El mandatario estadounidense impuso el arancel alegando una crisis en Hollywood

Morena aprueba por unanimidad lineamientos éticos propuestos por Sheinbaum
La dirigencia del partido explicó que el acuerdo busca reforzar la institucionalidad del movimiento; la propuesta surgió de una carta enviada el 25 de abril por la Presidenta de la República
