
La mañana del pasado miércoles 15 de noviembre las Comisiones del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores aprobaron por mayoría de votos la iniciativa para reformar la Ley del Trabajo en el apartado de derechos de las personas que se desempeñan en el deporte profesional.
Es decir, que la iniciativa buscará establecer un salario base para mujeres y hombres deportistas. Debido a que esta iniciativa abarca a todas las atletas, la Liga BBVA MX Femenil entraría en estas modificaciones a la ley; en consecuencia, de ser aprobada, los clubes mexicanos tendrían que contar con un salario base para la contratación de futbolistas, y a partir de ese monto fijar los ingresos que generen sus jugadoras.
Es por ello que en vísperas de la final del Apertura 2023 Femenil, la gran cita que se disputará en el Estadio Azteca y este tema de igualdad salitral han dado mucho de que hablar en la esfera política y deportiva de México.

En este sentido, los entrenadores de ambas escuadras, Ángel Villacampa y Milagros “Mila” Martínez, se mostraron muy contentos por llegar a la Gran Final del balompié femenino, no sin antes manifestar su apoyo a la reforma de igualdad salarial para las mujeres deportistas en México.
Llegando desde Monterrey a Ciudad de México en conferencia de prensa al Sur de la capital, Mila Martínez rememoró lo hecho en España en el tema de la profesionalización del balompié, así como de los salarios base para poder potenciar al deporte femenil en la Liga.

Por su parte, Ángel Villacampa señaló que al interior de las Águilas hay un acuerdo que se renueva año con año al conseguir objetivos, sin embargo, celebró las intenciones de regular los sueldos para las futbolistas que militan a la Liga Femenil MX.
Previo a la discusión de la iniciativa en las comisiones de Senadores, Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, envió una carta al pleno para que reconsideraran la reforma que podría “poner en riesgo” la continuidad del futbol profesional de mujeres en México.
Y es que a raíz del tema de igualdad y base salarial, una interrogante surgió en la esfera pública ¿Podría desaparecer el fútbol femenil de aprobarse este tema? De acuerdo con lo que expuso la presidenta de la liga femenil en su carta a los senadores, comentó que un aumento salarial para que jugadoras ganen lo mismo que los varones sería dar un paso para qué la Liga MX Femenil desaparezca.
Según Mariana Gutiérrez la iniciativa representaría un costo anual de 273 millones de pesos, un aumento del 43% a lo que se generó en el Clausura 2023 (191 millones de pesos). Desde su postura entendieron que la reforma a la ley los obligaría a que las futbolistas ganen lo mismo que las figuras de la Liga MX varonil.
Sin embargo, Patricia Mercado, senadora por Movimiento Ciudadano, explicó que el salario base para deportistas tiene como objetivo fijar una cifra para todo el ámbito deportivo. Es decir que no pretende que hombres y mujeres ganen los mismos por desempeñarse en una disciplina —por ejemplo en el futbol—, sino que desde el salario base puede haber variaciones para lo que gane un deportista, pero con la idea de que cualquier atleta profesional no perciba menos que esa cantidad.
Si la reforma se aprueba, los clubes de la Liga MX Femenil solo tendrían que fijar los salarios de sus futbolistas al “salario base” que está en discusión en la Cámara de Senadores; si el salario actual de una futbolista es menor a la cantidad establecida por ley, tendrán que realizar la inversión para igualarlo al mínimo.
En términos sencillo, la reforma busca que ninguna de las jugadoras, directivas y demás personas que se desempeñen en el deporte ganen menos que el “salario base”, lo mismo aplicará para varones. En conclusión, la iniciativa no tendría que poner en riesgo la existencia de la Liga MX Femenil. Además, también contempla que las deportistas profesionales cuenten con seguro social como parte de las obligaciones de su empleador.
Más Noticias
El mexicano que busca conquistar Marte, la historia de Luis Enrique Velasco
El nacido en Tuxtla Gutiérrez ha sido parte fundamental en la creación de robots diseñados para la exploración de planetas

Efemérides del 19 de abril: sábado santo, cumpleaños de Luis Miguel y las celebraciones más importantes de hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más relevantes que se conmemoran este miércoles

El caso del cambio de nombre de una niña que llegó a la Corte y provocó una batalla en tribunales
Detrás se encuentra la historia de una madre soltera, una paternidad reconocida tardía, el derecho al libre desarrollo de la personalidad de una niña y la rigidez del sistema de justicia

Prepara un licuado antiedad que mejora la digestión con espinacas, un plátano y chía
Esta combinación aporta potasio, fibra y antioxidantes que ayudan a fortalecer tu sistema inmunológico y a mantenerte activo

Este es el tiempo máximo que puedes dejar al exterior los alimentos preparados en época de calor para que no se echen a perder
Las altas temperaturas favorecen el crecimiento bacteriano y aumentan el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por ello, es fundamental tomar precauciones específicas para evitarlo
