
Este 23 de noviembre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la restitución de 75 piezas arqueológicas por parte de Alemania, en su mayoría ligadas a la cultura huasteca, esto se realizó a través de la Embajada de México en aquel país.
El acto de entrega-recepción, fue realizado en las instalaciones de la Representación y lo encabezó el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández, así como por el vicedirector general de Cultura y Sociedad del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Stefan Rössel.
De acuerdo al INAH durante la ceremonia reconocieron la sensibilidad de la sociedad alemana para sumar esfuerzos e impedir el tráfico, la exhibición y el comercio ilegal de bienes culturales.
“Tener estas piezas arqueológicas como suvenires o artículos de decoración constituye un agravio a los pueblos originarios. De allí que su restitución no solo garantiza su preservación y estudio, sino que devuelve a nuestras comunidades indígenas una parte fundamental de su memoria histórica”, explicó el embajador Quiroga Fernández.
De igual manera, en el evento se realizó una llamada virtual con la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien en su intervención señaló que esta devolución, por medio de la cual se llega a las 13 mil 422 piezas arqueológicas restituidas a nuestro país.

Asimismo recordó que en el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult 2022), la cual se celebró en nuestro país, los Estados presentes, entre ellos México y Alemania, asumieron el compromiso de impulsar una nueva conciencia en torno al respeto de los lugares de origen del patrimonio cultural.
Acompañada del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y de la subsecretaria de Relaciones Exteriores de nuestro país, Carmen Moreno Toscano, Frausto Guerrero explicó que de las 75 piezas devueltas a México, 74 provienen del Museo Schloss Salder, de la ciudad de Salzgitter, ubicada en el estado de Baja Sajonia.
“74 objetos fueron encontrados hace 120 años, por un maestro alemán que trabajaba en la perforación de un pozo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1900, y que se incorporaron a dicho museo hacia 1963″, indicó el antropólogo Diego Prieto.
Cabe señalar que pese a que no está totalmente documentado el modo en que estos bienes –de entre 500 y 2,000 años de antigüedad– llegaron a Alemania, la ciudad de Salzgitter y el Museo Schloss Salder tomaron la iniciativa de devolverlos de manera voluntaria a México.

Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, destacó la relación de ambos países, “México y Alemania somos socios estratégicos que compartimos intereses y que, en nuestra calidad de actores globales responsables, mantenemos amplias coincidencias en la agenda multilateral y en los principales foros y organizaciones internacionales”.
Más Noticias
Esta es la razón por la que no debes besar a tu bebé; podría ser peligroso
Ante cualquier complicación sobre la salud del menor es recomendable asistir con un especialista

¿Luis R. Conriquez ha cantado para el narco? Esto respondió sobre fiestas privadas y “El Chapo”
Luis R. Conriquez rompió el silencio sobre sus contrataciones en fiestas privadas en medio de su escándalo por narcocorridos

¿El 5 de mayo es un día de descanso obligatorio en México? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Después del 1 de mayo habrá otro día conmemorativo en México

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este jueves 1 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Mazatlán este 1 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
