
Los profesores de enseñanza secundaria, figuras fundamentales en el sistema educativo, enfrentan una realidad salarial que no siempre refleja la importancia de su labor. Durante el segundo trimestre de 2023, la fuerza laboral de estos docentes alcanzó los 318 mil individuos, con un salario promedio de siete mil 600 pesos mexicanos a la semana y una carga laboral de 26.6 horas por semana.
A pesar de su crucial papel en la educación de adolescentes, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que, en 2021, el país contaba con 314 mil profesores de secundaria, ubicándose justo después de los maestros de primaria en términos de presencia en el sistema educativo.
¿Cuál es su remuneración?
Aunque su labor es esencial para el desarrollo intelectual de los estudiantes, la remuneración de estos profesionales no corresponde a sus responsabilidades. Según datos de Data México, el sueldo mensual promedio de un maestro de secundaria en 2023 es de siete mil 300 pesos, reflejando un incremento del 7.67 por ciento en comparación con el último trimestre de 2022, cuando su salario rondaba los seis mil 780 pesos mensuales.
En el primer trimestre de 2023, los estados que mejor retribuyeron a los maestros de secundaria fueron Baja California Sur, Tabasco y Chiapas, con sueldos de 15 mil, 12 mil 900 y 12 mil 900 pesos, respectivamente. En contraste, en la Ciudad de México, el salario promedio para estos profesionales fue de nueve mil 100 pesos al mes.

Hay una distribución de género
Las cifras también reflejan una tendencia en la distribución por género, con un 54 por ciento de mujeres ocupando plazas de profesoras de secundaria en comparación con el 46 por ciento de hombres. La edad promedio de estos maestros oscila entre los 43 y 45 años.
En los portales de empleo como Indeed y OCCMundial, se observa que un maestro de secundaria en México puede ganar entre seis mil y siete mil pesos al mes en una escuela pública a tiempo completo, con posibles aumentos hasta 14 mil pesos al mes para jornadas laborales de medio tiempo.
Estos datos evidencian una discrepancia entre la importancia de su labor y la remuneración que reciben, planteando un desafío estructural que demanda una revisión exhaustiva de las condiciones salariales y laborales de los maestros de secundaria en el país.
Más Noticias
Estos estados de México se dividirán entre lluvias y la onda de calor
Para este viernes 25 de abril se esperan precipitaciones significativas en el sureste del país

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de abril: marcha lenta en la Línea 3 por revisión de vías
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

El “crimen” de buscar a sus desaparecidos: 28 buscadoras han sido asesinadas en México
Tlajomulco de Zúñiga, uno de los puntos rojos de Jalisco: número tres en desaparición y primer lugar en fosas clandestinas

Qué tan dañinos son los pambazos
A pesar de ser uno de los platillos favoritos de los mexicanos, su consumo puede aportar numerosas calorías

Pensión Mujeres Bienestar 2025: la entrega de tarjetas continúa y estos son los documentos que debes llevar para recogerla
Los plásticos comenzaron a entregarse desde el pasado lunes 21 de abril
