
Jesús Murillo Karam, el exprocurador general de la República (PGR), cobró relevancia en los últimos dos años a pesar de que estaba alejado de la vida pública y política, luego de que en agosto del 2022 fue detenido en la Ciudad de México al ser acusado de tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de la justicia, en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Durante su gestión como procurador, fue uno de los principales encargados de la investigación del caso Ayotzinapa, por lo que constantemente fue cuestionado al respecto, ya que los trabajos involucraron estudios por parte de expertos y organizaciones internacionales, cuyos resultados en ocasiones contrarrestaban con la versión de las autoridades. Te contamos cuál es su grado de estudios y qué otros cargos ocupó.
¿Cuál es el grado de estudios de Murillo Karam?
De acuerdo con su perfil curricular, publicado en el Sistema de Información Legislativa, el exprocurador es egresado de la Universidad Autónoma de Hidalgo, donde se tituló como licenciado en Derecho
Este es el único grado de estudios que se muestra en la página; sin embargo, señala que como parte de su vida académica se desempeñó como docente y jefe del área de historia en la UAH, de 1972 a 1974.
Trayectoria política
Aunque su trayectoria académica podría considerarse corta, su carrera política ha sido más amplia, pues desde 1970 ha ocupado diversos cargos a nivel municipal, estatal y federal, así como en partidos políticos.
Entre ellos destacan Oficial Mayor de Tulancingo, subprocurador de Justicia de Hidalgo y gobernador de ese mismo estado.
A nivel federal, se ha desempeñado como subsecretario de Gobernación, así como senador y diputado por parte del PRI, entre 1979 y el 2012, en diferentes legislaturas.
En PRI, tuvo cargos como secretario general adjunto, delegado en diversos estados, secretario general del CEN, y coordinador de asuntos jurídicos de la campaña presidencial del 2012, es decir, de Enrique Peña Nieto.
Desde su detención, el exprocurador ha estado en prisión preventiva; sin embargo, también ha sido internado en hospitales como el Instituto Nacional de Cardiológica en al menos dos ocasiones, por diversas afectaciones a su salud.
En abril de este año le abrieron un nuevo juicio en su contra por los mismos delitos, por el cual también permanece en prisión preventiva; sin embargo, hoy un juez federal le otorgó prisión domiciliaria por la primera detención.

Más Noticias
La calidad del aire en la CDMX este 6 de abril
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex

Peatones y ciclistas, en riesgo por uso excesivo de motocicletas, alertan activistas
Las “bicis eléctricas” pueden alcanzar velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora; piden agilizar armonización de la Ley de Movilidad en la CDMX

Beca Rita Cetina 2025: qué beneficiarios reciben el pago del lunes 7 al viernes 11 de abril
Este programa social está dirigido a jóvenes de secundarias públicas de todo el país

Principios de la 4T, posibles en la nueva SCJN “sin perder autonomía”, asegura Loretta Ortiz
“No mentir, no robar y no traicionar al pueblo” son principios irrenunciables, manifiesta; con la toga no hay tintes partidistas, afirma

Metrobús en vivo: estado servicio este 6 de abril en CDMX
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
