
Las clavadistas mexicanas Gabriela Agundez, Alejandra Orozco, y Alejandra Estudillo dieron una magnífica actuación en la ronda preliminar de clavados en la plataforma de 10 metros femenil.
Las tres atletas mexicanas lograron su pase a la gran final tras ubicarse entre las mejores ocho competidoras en la ronda preliminar, llevada a cabo en el Centro Acuático de Santiago de Chile.
El mejor rendimiento lo tuvo Gabriela Agundez, quien consiguió el segundo lugar al registrar 333.75 puntos tras cinco rounds; mientras el triunfo se lo llevó la canadiense Caeli McKay, quien en su quinto intentó logró arrebatarle a la mexicana el primer puesto.
¿En qué lugar quedaron Orozco y Estudillo?

Alejandra Orozco y Alejandra Estudillo también dieron una buena actuación en el Centro Acuático al quedar ubicadas en tercer y sexto lugar con 320.10 y 311.60, respectivamente.
Tras los nombres mencionados, las clavadistas que completarán la lista de salida para la final son Nike Agunbiade (Estados Unidos), Maycey Vieta (Puerto Rico), Jordan Skilken (Estados Unidos), María Gómez (Colombia), Celina Toth (Canadá) y Victoria Garza (República Dominicana).

La final de clavados en plataforma de 10 metros femenil se disputará este sábado 21 de octubre del 2023 en punto de las 16:00 horas (tiempo del Centro de México).
¿Cuándo es la inauguración de los Juegos Panamericanos 2023?
El evento con el que da inicio la justa panamericana está programado a iniciar el próximo viernes 20 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago a las 17:30 horas, (tiempo del centro de México).
Más Noticias
Síndrome del túnel carpiano: cuatro malos hábitos que pueden ocasionar este doloroso padecimiento
Ante cualquier situación de dolor en las muñecas, es importante acudir a un especialista

Así reaccionó la mamá de Vadhir Derbez ante críticas contra su hijo por show en Pal’ Norte: “Sigan ladrando”
Silvana Prince respaldó a su hijo con un contundente mensaje en redes sociales

Previsión del clima en Mazatlán para antes de salir de casa este 9 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del tiempo en Culiacán Rosales para este 9 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Operadores del Cártel de Sinaloa huyen a la CDMX en medio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza
En las últimas semanas, diversos narcos de alto perfil han tratado de mantenerse fuera del radar continuando sus operaciones en la capital
