
Un nuevo golpe contra los movimientos de autodefensas llegó la tarde del 17 de octubre con el asesinato de Bruno Plácido Valerio, líder y cofundador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) que desde 2013 combatía a los grupos criminales que el gobierno decidía no confrontar.
Aunque se había mantenido relativamente alejado de las acciones de la policía comunitaria, en julio pasado advirtió que la UPOEG pretendía reagruparse ante la escalada de los homicidios en la entidad. Sin embargo, las balas lo alcanzaron antes de que esto fuera posible.
Su cuerpo quedó tendido sobre el piso a las afueras de la Secretaría de Salud de Guerrero, ubicada en la avenida Ruffo Figueroa en Chilpancingo de los Bravo. Su chofer también fue acribillado por el grupo de sicarios que descargaron alrededor de 20 detonaciones.
Plácido Valerio era un antiguo miembro de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). Un reportaje publicado por Carlos Acuña en 2014 refiere que el líder de autodefensas nació en una comunidad mixteca del municipio de Azoyú.

Participó como policía raso en la Coordinadora Regional de Autoridades Indígenas —que logró una notoria reducción de los crímenes en la sierra de Guerrero— y poco a poco se convirtió en un dirigente de alta relevancia.
En 2002 llegó a dirigir la Policía Municipal de San Luis Acatlán y en 2012 intentó convertirse en diputado plurinominal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero no lo consiguió.
Luego, en 2013, creó la UPOEG y se distanció de la CRAC debido a que este movimiento no contemplaba en sus actividades la lucha contra el narcotráfico. Para Bruno, atender el problema de inseguridad que vivía el estado de Guerrero era clave para tener acceso a una correcta gestión de los recursos y, con ello, mejorar las condiciones de vida de la población.
Para 2014, la UPOEG ya tenía presencia en por lo menos 41 de los 81 municipios de la entidad y en Chilpancingo era el de mayor expansión, con un despliegue de integrantes en 21 localidades. Ese mismo año, el grupo participó en labores de búsqueda para localizar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
El homicidio de Bruno Plácido ocurrió sólo un par de días después de que Juan Carlos González Olívar, otro líder y fundador de la UPOEG, fuera ejecutado por supuestos sicarios de Los Rusos —célula ligada al Cártel de Sinaloa— frente a su esposa e hijos.
Más Noticias
Por qué Durango es prioridad para Morena: refuerza operación electoral con más de 70 diputados federales
Morena moviliza a sus legisladores en el estado para vigilar campañas y asegurar control político en uno de los últimos bastiones priistas; el arraigo del movimiento guinda es débil frente al arraigo del PRI

La Fuerza está con los Diablos: Star Wars ‘aterrizó’ en el estadio Alfredo Harp Helú este 02 de mayo y así se vivió
Guerreros de Oaxaca intentó acabar con los locales, pero la respuesta fue una ofensiva imparable

Presuntos asesinos de madre buscadora de Jalisco e hijo, habrían matado a otros 10: los trasladan a Puente Grande
La Fiscalía de Jalisco señaló que están a la espera de un juicio por feminicidio, homicidio y delitos cometidos en 2024; serán juzgados en Puente Grande

Mujeres con Bienestar Edomex: estos son los municipios que reciben tarjeta en mayo
El programa beneficia a la población femenina de entre 18 y 62 años y cumplieron con los requisitos de las convocatorias

Lupillo Rivera se somete a doloroso tratamiento tras abandonar LCDLF por un problema de salud |Video
El ‘Toro del Corrido’ mandó un contundente mensaje para quienes lo acusan de mentir sobre sus malestares
