
Las flores de cempasúchil, bellas ofrendas monumentales y gran variedad de actividades comienzan a lucir en gran parte del país como símbolo de la cercanía de la celebración del Día de Muertos.
Se trata de una de las tradiciones más destacadas de México, conmemoración que se festeja durante 1 de noviembre, fecha dedicada a los “muertos chiquitos”, es decir, pequeños que ya fallecieron. Así como el 2 de noviembre, en la cual se recuerda a los fieles difuntos o adultos muertos.
En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó en cuál de las dos fechas habrá suspensión de clases, es decir, de acuerdo con su calendario escolar, en uno de los dos días no acudirán los menores a las escuelas a nivel nacional, pues será dedicado a los eventos que se realizan en honor a los seres queridos.
El Día de Muertos es considerada una de las fechas más esperadas por chicos y grandes en México. Y es que durante ambos días, 1 y 2 de noviembre, los pequeños suelen salir a las calles disfrazados de diversas maneras para pedir la famosa “calaverita” en los negocios o incluso a las personas que caminan por la calle o en las casas.
Incluso, durante esta tradición las personas acostumbran acudir a los panteones, colocar ofrendas monumentales, así como visitar varias regiones del país como es el caso de los Pueblos Mágicos.

Además, los adornos en los hogares hace únicas estas fechas, así como las fotografías que lucen en los altares y que nos hacen recordar a las personas que ya no se encuentran con nosotros.
Esta celebración hace preguntarse a muchos niños y adolescentes que cursan su educación básica, si tendrán clases normales, pues regularmente, cuando hay una conmemoración, suelen suspenderse las actividades escolares.
¿Hay clases el 1 y 2 de noviembre?
Según el esquema escolar de la SEP, el próximo miércoles 1 de noviembre, que se conmemora el también llamado día de los Santos Difuntos, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria deberán asistir a clases normales en sus centros escolares, pues no se cancelan las actividades.
Sin embargo, un día después, el 2 de noviembre, es diferente. Y es que ese día, dedicado a los fieles difuntos, el calendario del ciclo escolar 2023-2024 detalla que habrá suspensión de labores docentes, por lo que los alumnos de educación básica no tendrán clases.

Luego de esta fecha, los alumnos de primaria y secundaria volverán a tener puente hasta el viernes 27 de noviembre ya que habrá Junta de Consejo Técnico Escolar y taller intensivo de Formación para Docentes.
Mientras que el mismo mes, los alumnos también contarán con un megapuente, esto por la conmemoración de la Revolución Mexicana. Y es que las clases para los alumnos de educación básica podrían suspenderse desde el jueves 16 de noviembre, pues el calendario de la SEP marca esa fecha como día de “Reflexión de días conmemorativos”.
Para el viernes 17 de noviembre no habrá clases, esto por descarga administrativa, y este megapuente concluirá el lunes 20 de noviembre, por la conmemoración de la Revolución, que cumple 113 años de haber iniciado. El martes 21 se reanudarían de manera normal las actividades.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 28 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
El temblor ocurrió a las 0:30 horas, a una distancia de 21 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 75.3 km

Este es el fruto seco ideal para equilibrar la glucosa y el colesterol
Este alimento favorece un perfil lipídico más equilibrado y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Hallan restos humanos calcinados en Tlaquepaque; colectivo transmite en vivo “para que no digan que son de animales”
Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades tardaron en resguardar la zona
