
Tláhuac es una de las alcaldías que recibe a miles de visitantes durante las celebraciones de Día de Muertos, ya que en dicha demarcación se ubica el pueblo San Andrés Mixquic. Por tal motivo se dio a conocer por medio de la Gaceta Oficial, la suspensión de venta de bebidas alcohólicas en cinco de los municipios que conforman la alcaldía.
La Ley Seca dará inicio a partir del 28 de octubre y finalizará el 2 de noviembre de las 00:00 a 24:00 horas. No obstante esta fecha no aplica para todos los pueblos ya que será hasta el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre que las medidas se aplicarán en: San Francisco Tlaltenco, San Juan Ixtayopan, San Nicolás Tetelco y Santiago Zapotitlán.
Las autoridades informaron que la restricción será efectiva en todos los establecimientos donde se venden bebidas alcohólicas, así como con los expendios ambulantes en las avenidas y calles. El principal objetivo de esta medida es mantener la seguridad de la gente durante las festividades y combatir las causas de violencia, tales como el alcoholismo.

Entre los comercios mencionados se encuentran las vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y cualquier otro establecimiento mercantil similar en el que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación, incluyendo el servicio a domicilio o para llevar.
Cabe señalar que en caso de violar la Ley Seca, las multas y sanciones que deberán pagar van desde los mil 882 pesos y hasta los 2 mil 687 pesos. Además de cumplir hasta 36 horas de arresto y trabajo comunitario de 12 a 18 horas. Las infracciones serán impuestas por el Juzgado Cívico.

Hasta el momento Tláhuac es la única alcaldía que ha emitido las medidas para los festejos de Día de Muertos durante los últimos días de octubre y primeros del mes de noviembre en CDXM.
¿De qué se trata la Ley Seca?
Cabe recordar que la Ley Seca es una prohibición que tiene su origen en Estados Unidos desde el comienzo del siglo XIX, que tenía como objetivo la moderación en el comer y en el beber y luego como prohibición total de consumir alcohol.
En México inició La Ley Seca a principios del siglo XX, fue exactamente en 1929 cuando el gobierno federal intentó “mejorar la condición moral y económica del obrero” teniendo como resultado un fracaso similar al de Estados Unidos. Actualmente no existe realmente esta ley, se trata de referencias y anotaciones que involucran a los procesos electorales en el país.
Más Noticias
William Scull revela cómo se enteró de su pelea contra Canelo Álvarez
El cubano tendrá el combate más importante en su carrera hasta el momento

¿Doble Hoy No Circula? Estos son los autos que no pueden transitar este viernes 25 de abril
¿Vas a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense? Checa aquí cuales son los vehículos contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 24 de abril
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

¿Saskia Niño de Rivera le paga a los reclusos que entrevista? Esto dijo la creadora de “Penitencia”
La psicóloga y activista por los derechos humanos ha sido alabada, pero también criticada por su labor al entrevistar a personas privadas de su libertad

Cuánto vale Jesús Gallardo, futbolista de Toluca que interesa a Chivas
El conjunto Rojiblanco busca un refuerzo que pueda cubrir la baja que dejará Mateo Chávez
