
En respuesta a la necesidad de abordar el creciente desafío del cáncer en México, se ha presentado una propuesta para establecer una Ley General de Cáncer en el país. La iniciativa, liderada por la Senadora Sylvana Beltrones Sánchez del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene como objetivo principal garantizar los derechos de las personas afectadas por esta enfermedad que impacta a miles de mexicanos.
La propuesta, dada a conocer durante una conferencia de prensa, busca no solo reducir la incidencia y mortalidad por cáncer en México, sino también mejorar la calidad de vida de quienes luchan contra esta enfermedad.
En su núcleo, la legislación contempla la creación de una Comisión Nacional de Cáncer, un órgano rector destinado a coordinar políticas y acciones entre diversos sectores involucrados en la atención oncológica.
Dentro de esta propuesta se incluye el desarrollo de un Plan Nacional de Control del Cáncer, que abordaría todos los aspectos relacionados con esta enfermedad. Este plan comprendería desde la prevención hasta la detección temprana, el acceso a tratamientos efectivos, cuidados paliativos, investigación y financiamiento.

La Senadora Beltrones Sánchez enfatizó la necesidad de contar con una legislación que garantice los derechos de los pacientes de cáncer y, al mismo tiempo, establezca un marco de coordinación sólido para todas las instituciones de salud involucradas en el tratamiento del cáncer en México. Según la senadora, la legislación actual no ha logrado abordar de manera efectiva el crecimiento del cáncer en el país.
Apoyo en partidos
En apoyo a esta iniciativa, varios senadores de diferentes partidos políticos estuvieron presentes en la conferencia de prensa. La propuesta cuenta con el respaldo de Manuel Añorve Baños (PRI), Julen Rementeria del Puerto (PAN), Miguel Ángel Mancera (PRD), Mario Zamora Gastélum (PRI), Ángel García Yáñez (PRI), Lilia Margarita Valdez (Morena), Antonio García Conejo (PRD), Alejandra Reynoso (PAN) y Nuvia Mayorga (PVEM). La propuesta también ha recibido el respaldo de diversas organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la lucha contra el cáncer.
La Senadora Beltrones Sánchez manifestó su preocupación por el crecimiento alarmante del cáncer en México y subrayó que la sociedad enfrenta desafíos significativos con las herramientas disponibles en la actualidad para abordar esta enfermedad.

Por esta razón, considera que la aprobación de esta ley es un paso crucial para situar a México a la vanguardia en la atención y cuidado de las personas diagnosticadas con cáncer.
Posibilidad de tratamientos
El tratamiento del cáncer en México es un proceso complejo y multifacético. Implica una combinación de enfoques que varían según el tipo y la etapa de la enfermedad. Esto puede incluir cirugía para extirpar el tumor, quimioterapia para destruir células cancerosas, radioterapia para detener su crecimiento, inmunoterapia para fortalecer el sistema inmunológico del paciente, terapia dirigida que ataca cambios específicos en las células cancerosas y terapia hormonal para tratar ciertos tipos de cáncer.
Además, los pacientes tienen la oportunidad de participar en ensayos clínicos que exploran nuevos tratamientos y combinaciones de terapias. En México, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) ofrece una amplia variedad de tratamientos oncológicos. Recientemente, se ha introducido un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer de mama en el país.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
