
Entre julio y septiembre de 2023 se ha mantenido un promedio de disminución de robos de cable en las instalaciones del Metro de la Ciudad de México. Este periodo se ha caracterizado por la ausencia de incidentes relacionados con la sustracción ilegal de cables, lo que subraya la tendencia a la baja de este delito.
Para comprender el contexto de esta reducción, es necesario remontarse a diciembre de 2022, cuando se registró el pico más alto de robos de cable en el sistema de transporte subterráneo de la Ciudad de México, con ocho incidentes reportados.
Sin embargo, en el presente año, durante enero de 2023, se documentaron solamente dos casos de robo de cable en el Metro. Esta cifra se mantuvo baja en febrero y marzo, con tres incidentes reportados en cada mes. En abril, se notificó únicamente un caso, mientras que mayo transcurrió sin incidentes relacionados con robos de cable. En junio, se registraron dos casos, pero la tendencia a la disminución persistió.
Una de las áreas identificadas como particularmente vulnerables al robo de cable es el tramo comprendido entre las estaciones Nezahualcóyotl y Plaza Aragón de la Línea B. Para ello, se implementaron recorridos regulares a lo largo de la ciclovía que discurre paralela a la infraestructura del Metro en esta zona. Además, el personal de seguridad recibió bicicletas para mejorar la eficiencia de sus operaciones de vigilancia.

Medidas contra el robo
Las medidas para combatir el robo de cable se han extendido a otras líneas del Metro, incluyendo la 2, 3, 4, 5, A y 12. En estas líneas, se ha intensificado la presencia de personal de seguridad y se ha recurrido a la contratación de fuerzas policiales para reforzar la vigilancia. Además, se han implementado recorridos en motocicleta en las áreas circundantes a las instalaciones, con un enfoque especial en las horas nocturnas.
Cabe destacar que estas acciones no se limitan al interior de las instalaciones del Metro, sino que se extienden a su entorno. En colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se ha establecido un patrullaje en las áreas adyacentes a la red del Metro, que abarca aproximadamente 226.5 kilómetros de extensión.
¿En qué consiste el robo de cable?
El robo de cable en el Metro de la Ciudad de México representa un desafío para las autoridades y los usuarios del sistema de transporte. Este delito involucra la sustracción ilegal de cables de cobre, elementos cruciales para el funcionamiento integral del sistema de transporte subterráneo.

Se ha atribuido a grupos delictivos organizados que aprovechan la alta demanda del cobre, un metal conductor de electricidad, en el contexto de la transición hacia la electromovilidad y las energías renovables.
El robo de cables afecta directamente la operación del Metro al interrumpir los sistemas de energización y comunicación, lo que puede ocasionar retrasos en el servicio y afectar a miles de usuarios que dependen del Metro para sus traslados diarios.
Además, la sustracción de cables de señalización plantea un riesgo para la seguridad de los pasajeros y puede dar lugar a incendios, lo que ha llevado en ocasiones a la interrupción completa del servicio en ciertas líneas.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: Aldo de Nigris es el gran ganador de la tercera temporada
La noche de la gran final estuvo llena de grandes sorpresas

Así quedaron los 5 lugares de La Casa de los Famosos México 2025
Esta tercera temporada de La Casa de los Famosos México registró en su final más de 43 millones 155 mil 107 votos

Así fue el emotivo momento en el que Aldo de Nigris apagó las luces de La Casa de los Famosos México 2025
Tras más de 71 días, el reality show llegó a su final

Lluvia o calor: revisa cuál será el clima en tu región este 6 de octubre
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Así se vivió el anuncio de Aldo de Nigris como ganador de La Casa de los Famosos México 2025 (video)
La Casa de los Famosos México 2025 llegó a su final este domingo
