
En su última edición de octubre, la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los resultados de un análisis exhaustivo de 33 marcas de moles industrializados en sus presentaciones de polvo y pasta.
El estudio, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) de la Profeco, reveló irregularidades en las etiquetas e información nutricional de varios productos, lo que podría llevar a la salida del mercado de algunas de estas marcas.
Durante las pruebas realizadas, se evaluó la información proporcionada al consumidor, el aporte nutrimental y la calidad sanitaria de los productos. Uno de los hallazgos fue que el primer ingrediente es azúcar o aceite, lo que plantea preocupaciones sobre su contenido nutricional.
¿Cuáles son los moles que podrían salir del mercado?
Las marcas de mole que podrían enfrentar la salida del mercado debido a las irregularidades encontradas en sus etiquetas y contenido son las siguientes:

Mole con camarón en polvo
- Cocina Mestiza, presentación de 400 gramos, precio al público de 97 pesos. Incumple en cuanto a la falta de información sobre la cantidad de mole en el producto y la omisión de normas oficiales mexicanas.
Mole Almendrado
- Amores y Sabores, presentación de 300 gramos, precio de 144 pesos. No proporciona instrucciones claras y no indica la cantidad de almendra contenida.
Mole Negro
- Origen Sano, presentación de 250 gramos, precio de 65 pesos. Las instrucciones no son claras, falta la declaración nutrimental, y la etiqueta no cumple con las normas vigentes.
Mole Rojo
- Coro, presentación de 365 gramos, precio de 49 pesos. Declara incorrectamente el contenido de carbohidratos y azúcares, además de omitir el sello de “exceso de azúcares.”
- Don Rey, presentación de 250 gramos, precio de 27 pesos. Las instrucciones de uso son poco claras, no presenta declaración nutrimental, y la etiqueta no cumple con las normativas vigentes.
Otros moles que incumplen son:
- San Pedro, presenta instrucciones de uso confusas, etiqueta no conforme con la norma, no presenta declaración nutrimental, y falta el sello de “exceso de azúcares.”
- Damane Artesanía Gourmet: No cumple con las normativas debido a instrucciones de uso poco claras y falta de sello de exceso de azúcares.
- El Sabor de Oaxaca: No presenta declaración nutrimental, etiqueta inadecuada, y uso de sellos no permitidos.
- Golden Hills: No indica la cantidad de almendra contenida en el producto y tiene un precio de 26 pesos.
- Gurrumina: No indica la cantidad de almendra contenida, falta de declaración nutrimental, y uso de sellos no autorizados.

La Profeco hace un llamado a los consumidores a revisar cuidadosamente las etiquetas y el empaque de estos productos antes de comprarlos. Se recomienda verificar que el empaque no esté inflado o golpeado, revisar el primer ingrediente y seguir las instrucciones de preparación.
Además, se insta a no consumir ningún producto que presente un olor desagradable o aromas no característicos del producto.
Este análisis de la Profeco destaca la importancia de la transparencia en la información nutricional y el etiquetado adecuado de los alimentos industrializados para garantizar la salud y seguridad de los consumidores. Las marcas señaladas tienen la oportunidad de corregir estas irregularidades y cumplir con las normativas vigentes para evitar su retiro del mercado.
Más Noticias
“Llevas tres días reclamando”: Mariana Botas y Aldo De Nigris se confrontan tras reencontrarse en LCDFLM
El ambiente festivo se transformó en escenario de reproches y sinceridad a pocos días de conocer al ganador

“Muy preocupante”: Padre de Valentina Gilabert confirma amenazas a su esposa e hijas por el caso de Marianne Gonzaga
El progenitor de la víctima también habló de la relación de su hija con José Said

Madre, la serie turca que trata sobre maltrato y abandono infantil
El drama muestra un relato que explora la violencia doméstica, la negligencia familiar y el amor maternal desde una perspectiva humanista

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 4 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
