
Paty Cantú, es sin duda una de las artistas mexicanas más icónicas de la actualidad, logrando destacar en los géneros de pop, rock, balada romántica, reggaetón e incluso hardcore punk.
Sin embargo, recientemente se hizo tendencia en la plataforma de Tiktok al revelar que fue autora de una de las canciones que coreaban los grupos sociales llamados Emos por aquel lejano 2006,
De acuerdo con la famosa intérprete tapatía colaboró para escribir el tema musical “No me digas que no”, el cual uno de los éxitos de la banda Nikki Clan.
A través de su cuenta oficial de Tiktok, Paty Cantú contó la vez que escribió una canción “emo” y como está sigue siendo todo un éxito a más de una década.
No confiaba en ella misma
La guapa cantante confesó que en sus inicios como compositora no confiaba en ella, hasta que escribió “No me digas que no”, el cual una canción original de una banda sueca.
“Todavía no confiaban mucho en mí como compositora, esa es la verdad…. Lo primero que me grabaron y que fue considerado como una autoría mía”, relató.
“Ya la habían tratado de versionar como 10 o 15 autores y ninguna versión había gustado para muchos proyectos… El punto es que, pues haga sentido la canción y quepa en esta melodía y en estas frases yo la verdad es que cuando me dijeron que nadie le había atinado decidí no fijarme en lo que decía la canción original decidí arriesgarme a mover un poquito el fraseo de la melodía y decidí hacerlo más simplista posible”, contó.

Asimismo, Paty Cantú, con el temor de que no tuviera éxito se animó a sacarla, el cual a la fecha sigue siendo un éxito para los grupos sociales llamados Emos.
“Bendito sea Dios funcionó… Ahora yo también lo voy a contar en mi concierto”, concluyó.
¿Quiénes son los Emos?
La historia inició a mediados de los años 80 en Washington DC, cuando músicos y fanáticos del hardcore punk comenzaron a sentir los estragos de un mundo globalizado, la embestida del capitalismo, el abandono de programas sociales, la privatización de los servicios y un largo etcétera.

El género llegó a México durante la primera década de los años 2000. El movimiento surgió al norte de la República, principalmente en los estados fronterizos, pues músicos de mejor posición económica pudieron acercarse a todos los géneros que para entonces acumulaba el Emo.
Los medios de comunicación como televisión por cable, la recepción radiofónica de programas norteamericanos, la llegada de revistas y la cercanía con los conciertos y festivales en Estados Unidos, contribuyeron a que la juventud mexicana del norte se atreviera a integrar sus propias bandas, explicó el sociólogo.
Así nacieron agrupaciones apegadas al Emo Melódico, el Screamo, el Happy Punk, entre otros, como Canseco en Tijuana, Insite en Mexicali, e incluso Thermo en Guadalajara, Jalisco.
Más Noticias
Esta fue la razón por la que Miguel Hidalgo rechazó el indulto y fue fusilado
Miguel Hidalgo inició la lucha por la independencia de México el 16 de septiembre de 1810

K-pop: J-Hope en el top del ranking de las 10 canciones más populares hoy en iTunes México
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha transformado la manera en la que los fans influyen en la industria musical

Mario Vargas Llosa: políticos e instituciones despiden al Premio Nobel de Literatura
Este domingo 13 de abril se anunció el fallecimiento del escritor ‘La ciudad de los perros’ y ‘Conversación en la catedral’

Top de películas imprescindibles para ver HOY en Prime Video México
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Las series más populares de Prime Video en México para engancharse este día
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
