
Durante los últimos cinco años, la alcaldía de La Magdalena Contreras ha sido testigo de más de mil 600 situaciones de emergencia originadas por fenómenos hidrometeorológicos y diversos siniestros. Este registro ha planteado la necesidad de construir muros de contención en las zonas de mayor riesgo de esta jurisdicción territorial. Esta iniciativa ha sido promovida por un miembro de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México.
Morena reconoció la vulnerabilidad urbana de La Magdalena Contreras ante desastres naturales, por ello enfatizó la necesidad de tomar medidas preventivas. En este contexto, se ha emitido un llamado al titular de la alcaldía, Gerardo Quijano, con el propósito de que establezca un plan integral de construcción de muros de contención en las áreas de riesgo identificadas. Este llamado ha sido respaldado por representantes populares tanto de Morena como de otros partidos políticos.
El origen de la iniciativa se basa en la última actualización del Atlas de Peligros y Riesgos Naturales de La Magdalena Contreras. Según este atlas, se ha desarrollado un mapa de susceptibilidad de deslizamiento.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), entre los años 2018 y 2022, la alcaldía ha experimentado un total de mil 682 situaciones de emergencia, que incluyen 672 siniestros y 160 fenómenos hidrometeorológicos. Es importante destacar que durante la temporada de lluvias, el riesgo de deslizamientos se incrementa de manera significativa en la región.

Colonias en zonas de riesgo
La Magdalena Contreras presenta múltiples colonias con inestabilidad en taludes y viviendas construidas en áreas de alto riesgo, como lechos de ríos o pendientes pronunciadas sobre barrancas. Entre las áreas identificadas se encuentran las colonias de Coyotes–Providencia y La Malinche, así como los arroyos Ocotal, de La Magdalena, Cruz Verde, Ixtlahualtongo y Eslava.
La propuesta argumenta que, debido a la variabilidad de los desastres naturales en términos de magnitud y daños, se requiere implementar un plan que identifique de manera precisa las áreas de riesgo.
Este plan debe considerar tanto el grado de peligro como la vulnerabilidad física y social. El objetivo final es llevar a cabo la construcción de muros de contención en estas áreas para salvaguardar la seguridad de la población en regiones de alto riesgo y prevenir futuros deslizamientos.
La propuesta ha sido remitida por la presidencia del Congreso de la Ciudad de México a la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para su análisis y posterior dictamen.
¿Cuándo se consideran Zonas de Riesgo Urbano?
En México, la convivencia con fenómenos naturales es constante, por ello, la preparación y la conciencia sobre los riesgos son esenciales para garantizar la seguridad de las comunidades en zonas vulnerables.
Una medida es la creación de un plan de emergencia familiar. Este plan debe incluir la preparación de un kit de emergencia, la identificación de rutas de evacuación y la determinación de un punto de encuentro en caso de desastre. Participar en simulacros y capacitaciones también es esencial para saber cómo actuar de manera efectiva durante una emergencia.

Es crucial asegurarse de que las viviendas estén construidas de manera que puedan resistir los desastres naturales comunes en la región. Mantenerse informado sobre las alertas meteorológicas y de riesgo emitidas por las autoridades es una práctica importante, ya que brinda información actualizada sobre posibles desastres.
La colaboración con vecinos y la comunidad local es clave para sobrevivir a un desastre. La prevención siempre es la mejor estrategia para protegerse en situaciones de riesgo. Mantener la calma, seguir las instrucciones de las autoridades y evitar poner en peligro la seguridad personal innecesariamente son pautas cruciales a seguir.
México es un país geográficamente propenso a diversos tipos de desastres naturales, como sismos, huracanes, lluvias extremas, erupciones volcánicas, sequías e incendios forestales. Con una adecuada preparación y conciencia de los riesgos, se pueden reducir significativamente los impactos de estos eventos en la vida y la propiedad de las personas.
Más Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Tijuana este 7 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Ecatepec
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Previsión del clima en Acapulco de Juárez para antes de salir de casa este 7 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 7 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
