
La nueva reforma laboral que se propuso recientemente ha causado gran revuelo, ya que se busca que los mexicanos trabajen por menos horas a la semana, situación que ha desencadenado que diversas personas se cuestionen acerca de los beneficios y los impactos que tendría tanto para los empleados como para las empresas en caso de que se concrete la iniciativa.
La iniciativa propuesta busca que se reforme la fracción IV del Apartado A del Artículo 123 de la Constitución Política, el cual se encuentra descrito en la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué beneficios le dará a los empleados la reforma laboral?
Hay una serie de beneficios que puede tener que se concrete la iniciativa, la cual busca reformar lo estipulado en el Artículo 123. Algunas de las ventajas con las que se contará son:
- Mayor productividad: al laborar menos horas los empleados tendrán más tiempo para descansar y despejarse, por lo que podrían mejorar su rendimiento durante sus labores.

- Reducción del estrés: uno de los principales problemas que aquejan a los trabajadores es el estrés, el cual se deriva de las jornadas laborales largas, aunado a los problemas personales, lo que podría ayudar a que exista una mejora en la salud de los empleados al tener mayor espacio para atender sus problemas ajenos al trabajo.
- Conciliación laboral y familiar: muchos mexicanos no pasan tanto tiempo con sus familias debido a que la jornada laboral puede llegar a consumir gran parte de su tiempo, pero con los cambios podría haber más tiempo para dedicarse al entorno familiar.
- Desarrollo de la creatividad: con el tiempo libre que los empleados podrían tener, existe la posibilidad de que al sentirse más despejados puedan potenciar su creatividad, la que podría ser aplicable para innovar dentro de su trabajo.

¿Cuáles son los horarios que se proponen con la nueva Reforma Laboral?
De acuerdo con lo que estipula la actual Ley Federal del Trabajo, se destaca que la duración máxima que deben laborar los empleados depende completamente del horario de sus jornadas. En el caso de las personas que laboren en horario diurno, deberá trabajar como máximo ocho horas; las personas que laboren durante la noche deberán prestar sus servicios por siete horas y en el caso de los mixtos su horario debe ser de siete horas y media.
La nueva reforma laboral busca que los mexicanos laboren menos horas de las que actualmente trabaja, pues actualmente se trabajan 48 horas a la semana; sin embargo, la nueva reforma laboral busca que se reduzcan a 40 horas a la semana, pero no sólo eso, también se busca que se brindan dos días de descanso por cada cinco días que se laboren, es decir, de trabajar seis días bajará a cinco en un lapso de siete días.
La reforma aún no ha sido aprobada, pero se espera que en el lapso del 18 al 22 de septiembre la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reúna con legisladores para analizar a cabalidad acerca de los beneficios y repercusiones que puede llegar a propiciar la aprobación de la nueva reforma.
Más Noticias
CNTE anuncia posibles bloqueos en las sedes de la SEP, INE y la Secretaría de Hacienda
Los manifestantes decidieron mantener el plantón en el Zócalo de CDMX tras la cancelación de la reunión con Claudia Sheinbaum

Monreal rechaza represión a la CNTE: apuestan por el diálogo frente a protestas y respaldan a Sheinbaum
El morenista instó a resolver de forma inmediata los bloqueos de los maestros, señalando que las manifestaciones han generado un impacto considerable en la movilidad de la ciudadanía

Fernández Noroña bajo presión: MC le exige agilizar reforma del salario digno en México
A pesar de haber recibido 23 documentos de legislaturas estatales con votos aprobatorios, el Senado todavía no ha oficializado la promulgación de la iniciativa

Clima: las temperaturas que predominarán este 26 de mayo en Ciudad de México
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Candidata del PT en Veracruz denuncia agresión tras evento de campaña; más de 100 aspirantes han pedido protección
La violencia política en el puerto no cesa pese a los operativos de seguridad que se han implementado para asegurar unas elecciones tranquilas
